Myriam Bianquieri, titular del área de la mujer a nivel provincial, respondió a las críticas a las capacitaciones que realiza el organismo y a la acusación de realizar amenazas, que le hicieran un grupo de docentes de Paraná.
Bianqueri, titular de la Subsecretaría de la Mujer, se refirió a lo sucedido durante la capacitación en que fue acusada de tener una reacción violenta. Narró que, luego de la capacitación en el Colegio Nacional, se acercó una para entregarle una nota firmada por varias docentes, entre ellas algunas de la Escuela Normal y de otros establecimientos que no habían participado de la jornada. Para dichas capacitaciones, el organismo provincial gira invitación a los directivos de escuelas para que envíen de dos a cinco alumnos por colegio, interesados en la temática de género y violencia, acompañados por un docente para poder replicar la información en las escuelas. Por ello, expresó Bianqueri, “Manifesté que no hacía falta que me mandaran una nota de ese tenor, que me resultaba ofensiva la forma en que estaba redactada, porque cuestionaba el trabajo que realizan los profesionales de la Subsecretaría de la Mujer, que están formados, capacitados y que todos los días intervienen en denuncias y en causas que nos deriva el Poder Judicial y la Unidad Fiscal de Género, haciendo informes de riesgo y pidiendo medidas de protección para las mujeres”, relató.
La funcionaria, explicó que les expresó, a quienes le entregaron la nota, que a lo planteado podrían haberlo manifestado personalmente. “Nos habríamos sentado a debatir, a discutir ideas y también hubiéramos tenido la oportunidad de explicar por qué trabajamos así”, explicó Bianqueri, quien además negó haber hablado con “nadie el primer día del taller en el CGE (Consejo General de Educación)”, ya que el grupo de docentes le manifestó que el planteo personal lo habían hecho en esa ocasión.
Myriam Bianqueri dijo sentirse agraviada por el tenor de la nota, y que hubiese preferido dialogar sobre el tema. “Estamos a disposición de este grupo de docentes para cuando quieran. Estamos de 8 a 18 y están los profesionales para poder charlar y discutir los temas”, dijo.
También sostuvo que, “Estamos totalmente de acuerdo con la Ley de Diversidad Sexual, lo que sí explicamos en el taller es que lo estamos dando desde el punto de vista de la violencia hacia la mujer, lo que no quiere decir que no reconozcamos otras identidades y géneros, son cuestiones distintas. La idea es ir cambiando la forma de conducta de los chicos, de manejarse entre ellos”, comentó en respuesta a las críticas.
La Subsecretaria de la Mujer negó haber reaccionado con violencia ante el planteo de los docentes.
Por último, se refirió a cómo proceden desde el organismo que encabeza ante los hechos de violencia de género que tratan: “Le damos todo el asesoramiento para que la mujer tome la decisión si quiere o no denunciar en el momento en que vienen a consultar y a preguntar. Les explicamos que son víctimas de violencia psicológica, de violencia económica, patrimonial y le explicamos sus derechos y le aconsejamos para que sepa que tendrá medidas de protección, que podrá exigir sus derechos y los de sus hijos. En ese contexto la mujer tiene que tener ella la decisión de denunciar, porque muchas veces la hacen y luego se presentan en Tribunales a pedir que se la dé de baja, porque se equivocó, que no era para tanto, que se reconciliaron. Les explicamos entonces que todo esto va pasando por un ciclo de la violencia que va por distintas instancias y distintas aristas. No podemos obligar a la mujer a denunciar. Ella tiene que estar empoderada y tomar la propia decisión”, finalizó la Subsecretaria de la Mujer.