La Marcha Federal contra el ajuste ya se siente en Buenos Aires

Las organizaciones sociales se movilizan para “reclamar al Gobierno un cambio de rumbo en la política económica” y “terminar con el ajuste permanente”, sostuvo el líder de una de las CTA, Hugo Yasky.

acampe_marcha_federalColumnas movilizadas por la CTA, junto a agrupaciones kirchneristas, de izquierda y diversos movimientos sociales, llegan hoy provenientes desde cinco puntos del país hasta Plaza de Mayo de Buenos Aires, donde a las 17 se hará el acto central, en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri.

Ayer, cuando la marcha pasó por la capital entrerriana, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de los Trabajadores, Hugo Yasky, dialogó con el programa Cara y Ceca, que se emite por Radio del Plata Paraná y subrayó cuáles son los motivos de la reedición de esta protesta emblemática de los años noventa: “Reclamar al Gobierno un cambio de rumbo en la política económica, terminar con el ajuste permanente, definir iniciativas que permitan proteger el empleo y la producción nacional, sobre todo para las pequeñas empresas”.

Hugo Yasky
Hugo Yasky

 

“Creemos que esto tiene que ver con la certidumbre de que ocho de cada diez empleos los generan las Pymes, por lo tanto esto para nosotros es un tema crucial, porque impacta sobre los pequeños empresarios pero también sobre los índices de desempleo”, sostuvo el gremialista.

“El otro tema que reclamamos –agregó– es la reapertura de paritarias. Queremos que el salario no sea permanentemente la variable de ajuste del Gobierno”.

Por otra parte, Yasky calificó de “vergonzosa” la “mirada del Gobierno” sobre las manifestaciones de protesta, en referencia a las expresiones desde el oficialismo sobre supuestas actitudes desestabilizadoras. En ese sentido criticó “ese desprecio por la posibilidad de que ciudadanos de condición humilde se puedan expresar pacíficamente en la calle”, en contraposición con los cacerolazos y las protestas de los empresarios rurales durante el anterior gobierno que eran alentados por los mismos sectores.

Este es el audio de la entrevista:

 

Las diferentes columnas confluirán hoy en Plaza de Mayo. La del NOA partió en micros desde el Penal de Alto Comedero en San Salvador de Jujuy, donde se encuentra detenida desde hace varios meses la dirigente kirchnerista y líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala.

La última en salir de su lugar de confluencia fue la columna de Cuyo que lo hizo a las 18.30 desde el Cerro de la Gloria, en la ciudad de Mendoza, donde se realizó un acto encabezado por Yasky; el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; el dirigente kirchnerista Edgardo Depetri y el metrodelegado Roberto Pianelli.

marcha federal

En CABA hubo ollas populares y algunos campamentos de las agrupaciones nucleadas en el Frente de Organizaciones en Lucha en puntos de avenida Córdoba, Perón, avenida Belgrano, Estados Unidos y avenida Brasil.

En tanto, también a la espera de la Marcha Federal, desde las 6.30 agrupaciones de izquierda cortaban la avenida Corrientes y Callao, en el barrio porteño de San Nicolás, informó la agencia Télam. El corte afectaba totalmente la avenida Corrientes, por lo que las autoridades viales desviaban todo el tránsito por la avenida Callao.