La Federación Económica reclamó que se extienda la emergencia al sector de comercios y servicios

La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) se reunió este lunes con el gobernador Gustavo Bordet, y reclamó que se extienda al sector de comercios y servicios, la emergencia económica y financiera declarada para el sector primario

feder
Crédito: APFDigital

López explicó que durante la reunión con el gobernador se trató “un amplio abanico de temas”. Concretamente, “se plantearon las dificultades de desenvolvimiento de las pymes, que son de distintos carácter, van desde la seguridad, pasando por la seguridad jurídica, la seguridad vial, física, el sistema tributario, problemas sectoriales concretos que hay en nuestros representados”, detalló.

Dijo además que “en unos casos ha habido una pronta respuesta, y en otros hemos acordado reunirnos con funcionarios específicos de los temas que hemos tratado y continuar reuniéndonos, que eso es lo importante, para tratar de monitorear y ver la solución”.

Respecto al pedido para que se extienda la emergencia económica y financiera, precisó: “Fue declarada para el sector primario y nosotros pedimos que se extienda también para el sector de comercios y servicios. Esto no implica al sistema tributario provincial, es para los nacionales, sobre todo para poder acceder a financiamiento”. Entendió que debería estar vigente, por lo menos, seis meses, “hasta pasar las dificultades de fin de año”.

López también se refirió a la situación del comercio y destacó que no hubo “despidos masivos”.

Hay preocupación, en cambio, en algunos sectores de la industria porque “la importación está golpeando, al igual que la dificultad en exportar”, contó el dirigente del Centro Comercial de Paraná, Samuel Madrid Paez, que también participó del encuentro.

“Los costos internos se han elevado mucho; el dólar ha quedado, después de la devaluación, en valor prácticamente constante”, admitió.

Otro de los puntos que se acordó en la reunión es que “el gobierno provincial va a reconsiderar una propuesta que hicimos con la gestión anterior de volver al estímulo del buen pagador en ingresos brutos. La provincia por su situación no puede ir a la eliminación o disminución de este impuesto, pero sí es posible el estímulo que puede ser beneficioso para los que tributan normalmente”, dijo López.

Respuesta oficial

Por su parte el Gobernador de Entre Ríos les transmitió durante la reunión que “tenemos que hacer un esfuerzo muy grande, nosotros cuidando y controlando los recursos del Estado para no gastar innecesariamente, y sin que esto signifique una mayor presión tributaria. En esta lógica tenemos que trabajar: encontrar la mejor forma de poder llegar a tener más desarrollo y más empleo que es lo que va a hacer viable a esta provincia”.

Bordet les manifestó que “Entre Ríos tiene un enorme potencial pero además tiene una incidencia del sector privado importante, diferente a lo que ocurre en otras provincias donde es el Estado el mayor generador de recursos”, continuó diciendo y agregó que “afortunadamente en esta provincia tenemos un sector privado realmente muy fuerte y entendemos que debemos trabajar en conjunto”.

“Es nuestra intención tener una agenda de trabajo en común e ir abordando distintos temas” dijo Bordet y dio cuenta de algunos lineamientos del gobierno provincial, entre los que destacó “amplias convocatorias a todos los sectores para poder tener un abordaje común de la problemática, hacerlo desde todas las perspectivas y sin limitantes, sobre todo en lo que significa generar políticas de acompañamiento para sostenimiento de nuestras pymes que son el motor del desarrollo provincial”.

Luego dijo: “Tenemos la mejor predisposición para tratar cada uno de los temas que se nos planteen y estamos dispuestos a avanzar en aquellos que son comunes. No van los hechos de gobierno desligados de la actividad productiva, de comercio y de servicios que tiene la provincia, sino que tenemos que ir todos juntos y trabajar en estos objetivos que son comunes”.