La crisis del citrus llegó al Senado

Un proyecto de declaración presentado por el senador Angel Giano (FPV), se hace eco de la “gravosa situación” que atraviesan los citricultores. Fue aprobado por unanimidad en la sesión del martes.

senadogiano

La situación del sector citrícola de Entre Ríos es crítica. Desde hace un tiempo, en Agenda Abierta venimos dando cuenta de lo que expresan los productores. La falta de créditos, los fenómenos climáticos, el escaso margen de rentabilidad, golpean al sector que hace unas semanas llegó a plantearse la posibilidad de manifestarse en Plaza de Mayo de Buenos Aires, repartiendo frutas, ya que, según expresaron, si situación es la misma que la de los productores del Valle de Río Negro. A esa crisis, se le agregó un último ingrediente a tono con la política económica que desarrolla el Gobierno nacional e impacta directamente en las economías regionales: la importación de naranjas provenientes de la República Oriental del Uruguay. Un hecho inexplicable en una provincia eminentemente citricultora.

En la sesión de la Cámara de Senadores de este martes, la situación tomó estado parlamentario a través de un proyecto presentado por el senador por el Departamento Concordia, Ángel Giano. Es apenas una declaración, pero cuya aprobación por unanimidad en el recinto, habla claramente de la gravedad que reviste la situación.

El proyecto de Giano, que contó con el acompañamiento de sus pares del departamento Villaguay, Mario Torres, y del departamento Islas del Ibicuy, Daniel Olano, se expresa sobre la “gravosa situación” que atraviesa la actividad citrícola en Entre Ríos.

“No es nuestra intención aludir a cuestiones políticas, a visiones sesgadas que obstaculicen la solución de los problemas planteados”, indica la iniciativa, pero advierte sobre “asuntos referidos a la falta de acceso al financiamiento para los productores más pequeños” lo cual, “es una muestra de la derivación de recursos a los grandes productores en desmedro de la mayoría excluída”, apunta.

El senador, presidente del Bloque de Senadores del FPV, Ángel Giano indicó además que “las altas tasas de interés que se deben pactar en los casos en que se logra un crédito, demuestra también que la transferencia de recursos se manifiesta en los bancos y no en los productores”. Para ello mencionó como ejemplo la situación de la Federación Entrerriana de Cooperativas y otras entidades del sector citrícola, quienes han denunciado en reuniones de trabajo mantenidas con el legislador, el “desalentador escenario productivo y comercial” en esa actividad.

“Por eso requerimos al gobierno nacional para que tome las medidas necesarias, tanto para poder otorgar acceso al financiamiento del sector, así como todas las acciones tendientes a brindar un incentivo”, puntualizó el senador concordiense.

Fuente: Diariouruguay.