La Asamblea Ciudadana convoca a seguir debatiendo el transporte como un derecho

Disconformes con el marco regulatorio aprobado por el HCD de Paraná, la organización vecinalista ratifica sus críticas. Exigen participación en pliegos y licitaciones. Diego Morabes, integrante de la Asamblea, habló con Agenda Abierta.
as

Por Mariano Osuna

El Concejo Deliberante de la capital provincial realizó su Sesión Extraordinaria sobre el transporte urbano de pasajeros. El próximo mes vence la concesión, lo que provocó mayor intensidad a una problemática central en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. Luego de cuatro jornadas de debate y exposiciones, concejales de Paraná aprobaron un nuevo marco regulatorio para el servicio de colectivos. «Lo que pudimos deducir, porque todavía no está la ordenanza escrita, es que es funcional a las empresas de transporte que hoy están en vigencia, y que pueden llegar a estar después de la licitación», afirmó Diego Morabes, integrante de la Asamblea Ciudadana, que se reunió este lunes en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Santa Lucía.

«La ordenanza acondiciona todas las reglas de juego que la empresa impone a la Municipalidad y a los usuarios. Por lo tanto no es del todo favorable a la conclusión que hemos llegado, pero eso no quita que no sigamos trabajando ahora en lo que es materia de pliegos», explicó Morabes sobre los pasos a seguir de la organización vecinalista con críticas al procedimiento que dio dictamen al nuevo esquema regulatorio. «El nuevo marco no responde a todos los puntos que se trabajó y se presentó formalmente en los distintos encuentros del HCD por parte de los ciudadanos y de la Asamblea», destacó el integrante de la Asamblea a Agenda Abierta.

Entre los reclamos al nuevo formato aprobado, Morales selañó como uno de los ejes no abordados a «la creación de órganos de regulación con la participación de representantes de los distintos usuarios, y no solamente de los representantes legislativos o del ejecutivo». Agregó que no están «satisfechos con lo que se resolvió porque de alguna manera la discusión de mesa integral tiene a los concejales, al Ejecutivo, a la empresa, que es algo que no se entiende, porque es juez y parte, a la Defensa del Consumidor y al Defensor del Pueblo». Además precisó que «no hay una representación de los usuarios ya sea con la figura del estudiante, del trabajador, de los gremios. No se tomó consideración de los usuarios que son los que se valen del servicio como un derecho».

Pasos a seguir

Este lunes, a pocas horas de la aprobación del nuevo marco regulatorio, los integrantes de la Asamblea Ciudadana se reunieron, como cada lunes en Santa Lucía, para dar sus primeras impresiones y definir acciones a futuro. «En la Asamblea se resolvió armar un documento de nuestra posición, que está circulando y que es una invitación formal a continuar este trabajo porque entendemos que esto no ha terminado», detalló Morabes. «Al contrario está empezando y ahora viene la parte más difícil que es discutir los pliegos y las licitaciones», profundizó convocando a la ciudadanía de seguir instalando una demanda estructural en la ciudadanía.

Por último mencionó que se están analizando «acciones en conjunto y en articulación con otros espacios, como la Multisectorial contra el tarifazo, los despidos y el ajuste».

Como definió Morabes, el dictamen favorable de un nuevo marco regulatorio del servicio de transporte urbano de pasajeros en lugar de cerrar el debate, abre nuevas instancias en un tema que hace años el usuario no tiene voz. Concejales, Ejecutivo municipal, usuarios, empresarios, seguirán en el centro de la escena en el debate sobre un servicio que es un derecho para la comunidad.

Comunicado de la Asamblea

A toda la comunidad paranaense, como grupos de vecinos y ciudadanos, no queremos dejar de invitar a usuarios y ciudadanos para continuar con el trabajo iniciado por esta Asamblea conformada por distintos vecinos y vecinas que expresaron su voz y decisión frente a sus representantes exigiendo un transporte urbano de pasajeros digno en términos de derechos para ciudadanas y ciudadanos de nuestra querida ciudad de Paraná. Es el deseo de continuar por este camino de participación social donde no sólo el Estado debe, por obligación constitucional, garantizar los derechos de cada uno de nosotros como ciudadano, sino que el ciudadano mismo pueda construir políticas sociales junto a los vecinos, junto a las familias, a los barrios, en fin, junto al otro que vive nuestra misma realidad social y concreta.

La próxima reunión será este lunes 19 de septiembre en la Comisión Vecinal del barrio Santa Lucía de Paraná.