Cine, teatro, folklore y seminarios parte de las intervenciones culturales que aparecen en el comienzo de la semana en la capital provincial
La agenda cultural se expande en Paraná con distintas intervenciones que se distribuyen por diferentes espacios que aportan a la construcción cotidiana de las culturas.
La jornada de martes arranca con la continuidad de la presentación del Seminario abierto «Estética en un mundo Anestesiado», organizado por la cátedra «Corrientes del Pensamiento» de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La actividad, que comenzará a las 16,30 hs en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación, contará con la exposición de Betiana Marinoni, licenciada en letras clásicas y Magister en estudios clásicos de la Universidad de Buenos Aires.
A las 20 hs, en el histórico Teatro 3 de Febrero de la capital provincial, se llevará a cabo la «Gala de Vivi-Dance», con la presentación de la profesora Viviana Corradi. Esta noche, desde las 21, 30 hs, será el turno de la peña «Una que sepamos todos». El encuentro, organizado en el espacio gastronómico «La Entrerriana», atraviesa una novedosa forma de guitarreada participativa, con el objetivo de generar un espacio de encuentro en torno a la interpretación de la música popular argentina de raíz folklórica de una manera grupal y espontánea. En esta oportunidad estarán como invitados Alberto Sire, Jorge Leyes, César Spais, «Arito» Cardoso, Nicolás Montaña, Hernán Carnero y Martin Cassano.
El miércoles la agenda continúa con el desarrollo de «Paraná Joven Canta 2016» que comenzará a las 19 hs en el Teatro 3 de Febrero. La actividad se encuentra organizada por la ONG Convivir Litoral, una entidad civil sin fines de lucro, dedicada a la prevención, rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de adicción a las drogas y/o alcohol. La intervención contará con la presencia de la Banda Musical Juvenil Provincia, de Facundo Petrocelli (Bandoneonista), del Coro de la Verdiana, de solistas invitados y de proyecciones de audiovisuales.
Además el miércoles habrá dos espacios para el cine internacional. A las 20,30 hs en la Casal de Catalunya se proyectará el documental «¿Dónde invadimos ahora?», de Michael Moore, que analiza las bondades de la organización social y política de otros países, comparándolas con la situación de diversos ámbitos en Estados Unidos.

El cierre del miércoles será con la proyección de «Eliza Graves», a las 21 hs, en el resto-bar Shine. El audiovisual, que atraviesa algunos ejes para abordar la salud mental, es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado «El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether».