Es en el marco de la jornada nacional de lucha que se realizará este 20 de septiembre, Día del Jubilado. Advierten que el Gobierno nacional intenta volver a al sistema de “capitalización o jubilación privada”.

Los jubilados realizarán este martes, una protesta frente al Congreso de la Nación en defensa de la Seguridad Social, en el marco de la jornada de lucha que impulsa la Asociación de Trabajadores del Estado a nivel nacional. En Paraná, la regional movilizará hasta la Caja de Jubilaciones de la provincia, “en defensa de la seguridad social, la jubilación y la obra social”, según indicaron desde el Sindicato y luego se entregará un documento a los legisladores. La concentración será a las 10 en la sede gremial, calle Colón 59.
El jueves pasado, los jubilados que forman parte de la Multisectorial en Defensa de la Caja de Jubilaciones, se reunieron con la Diputada Nacional con mandato vencido Graciela Iturraspe, quien brindó una charla sobre la situación del sector en la sede de ATE en Paraná. La Ley llamada de Reparación Histórica “atenta contra los intereses de los trabajadores, ya que muchos quedarán sin jubilación por la falta de años de aportes, las provincias deberán “armonizar” sus sistemas y se volverá a la capitalización o jubilación privada”, expresó en el encuentro Iturraspe. A su vez agregó que “La norma repara, sí; pero la reparación no es para los jubilados sino para el capital. Se trata de una restauración superadora del nefasto modelo menemista, pero la mayoría de la población no comprende acabadamente de qué se trata por la manipulación mediática”.
En ese sentido, explicó que La Ley, “dice que se devolverá el 15 por ciento a las provincias con fondos previsionales, siempre y cuando las provincias ‘armonicen’ las cajas provinciales, que es un término que se viene escuchando desde la época de Menem cuando se transfirieron, con el agravante que hoy pasarlas a la Anses es transferir los beneficios a la baja, que implicará más años de aportes y que se pierda el 82 por ciento móvil”, ya que en la jubilación nacional “hay dos aumentos al año que se calculan por una fórmula muy amañada, que tiene en cuenta el ingreso de recursos al Estado y la movilidad de los salarios y de esos dos índices se toma el menor, por lo que en épocas de recesión, en época de vacas flacas, se le aumenta un 15 por ciento, por lo que se pierde en el año un 12 por ciento de lo que es su capacidad adquisitiva”. Además, “se quita la jubilación por moratoria y se remplazará por una Pensión Universal por la Vejez, que no es un derecho universal adquirido como lo establece la Constitución sino que es un ‘derecho social débil’, que está atado a recursos presupuestarios”. Precisamente, quien no llegue a los 30 años de aportes no tendrá jubilación sino la Pensión Universal “que implica, además, el 80 por ciento del haber mínimo” y se pierde la pensión, puntualizo la legisladora nacional con mandato vencido.
El conflicto se agudiza con el Consejo de Análisis de la Sustentabilidad del Sistema Previsional que se constituirá en el ministerio de Trabajo de la Nación que se expedirá, en tres años, sobre cómo se tendrá que modificar el sistema. En ese sentido, adelantó que el plan ya está en marcha, ya que la comisión planteará un sistema previsional de tres puntas: “El común de los argentinos no llegará a tener 30 años de aportes, por lo que cobrarán la Pensión Única por la Vejez; el segundo es la generación que sí llegó con los aportes; y, después, llegará la capitalización o la jubilación privada, para el que pueda pagarse aparte la jubilación”, explicó.
En ese marco se da el plan nacional de lucha de los jubilados y trabajadores en defensa del sistema previsional estatal. En declaraciones a AIM, la presidenta del Centro de Jubilados de ATE, Juana Avalos, convocó para este martes «a todos los sectores a participar, sobre todo a los activos, quienes tienen que tomar conciencia de la situación difícil que se está viviendo, ya que serán ellos quienes sufrirán las consecuencias de las decisiones que se tomarán en el Consejo de Análisis de la Sustentabilidad del Sistema Previsional que se constituirá en el Ministerio de Trabajo de la Nación que se expedirá, en tres años, sobre cómo se tendrá que modificar el sistema».