Impresiones de la Asamblea Ciudadana sobre la reunión que mantuvieron con el Intendente

La organización vecinalista de Paraná fue recibida por Sergio Varisco para hablar de la nueva ordenanza aprobada sobre el transporte público. Mora Uriburu, presente en la reunión, dialogó con Agenda Abierta.

Foto: APF
Foto: APF

 

Por Mariano Osuna

Este martes el jefe comunal recibió en la Municipalidad a integrantes de la Asamblea Ciudadana de Paraná para hablar sobre el sistema de transporte urbano de pasajeros, sobre la nueva concesión, sobre la reciente legislación aprobada en el Honorable Concejo Deliberante y sobre los aportes que la organización vecinalista viene discutiendo en sus reuniones de la vecinal de Santa Lucía y que defendió en la Voz Ciudadana.

Como antesala a ese encuentro, Agenda Abierta difundió los distintos puntos exigidos por la Asamblea, con fuertes críticas a la ordenanza aprobada días pasados por los concejales de distintas fuerzas políticas. «La actitud del Intendente fue tomar nota de los puntos planteados por los asambleístas presentes, sin formular promesas ni compromiso alguno», señaló Mora Uriburu, vecinalista del Barrio 33 Orientales, sobre el encuentro de este martes.

Entre los principales planteos de la Asamblea sobre la ordenanza, reclaman que no da directivas en cuanto a frecuencias y recorridos, que no introduce la participación de los usuarios en el control y gestión del servicio, que no toma en cuenta ninguna de las recomendaciones de los estudios encargados por el Municipio en los últimos años, que no revisa la situación de exclusión de los colectivos en las manzanas del microcentro, que no incluye ninguna medida ni directiva que evite la concesión monopólica, y que omite salvaguardar derechos adquiridos en relación a la gratuidad del boleto estudiantil y los boletos subsidiados, entre otras sugerencias discutida durante estos meses, donde la problemática estructural, tomó prioridad en lo coyuntural para la agendas gubernamental y legislativa.

mor

«Habló de un esquema de controles donde se consulte a la ciudadanía, aunque sin mayores precisiones, y de que la gratuidad del boleto estudiantil estaría sujeta a un estudio de costos», detalló Uriburu sobre el encuentro la organización vecinalista con Sergio Varisco. Y agregó que «se habló de una nueva reunión, ya con los pliegos redactados».

La integrante de la Comisión Directiva de la Comisión Vecinal del barrio 33 Orientales reflexionó sobre las respuestas oficiales a los reclamos colectivos. «El Municipio está funcionando urgido por los tiempos de la concesión, sin darse la oportunidad de una revisión a fondo del sistema a la luz de los cambios que la ciudad ha experimentado, en cuanto a nuevos asentamientos y nuevas actividades que inciden en el patrón de movimiento de la ciudad», puntualizó Uriburu.

Los recorridos y las frecuentas es uno de los puntos que atraviesan la vida cotidiana de una mayoría de la ciudadanía que ejerce el derecho del transporte público. «Los funcionarios municipales evalúan positivamente el nuevo esquema de circulación porque ha reducido los tiempos de recorrido de los coches, pero no tienen en cuenta que se ha alejado las paradas de los lugares de destino, lo cual aumenta los recorridos a pie a realizar por los usuarios», señaló la integrante de la Asamblea Ciudadana. «En el microcentro se ha priorizado el ingreso del transporte individual, contrariamente a las tendencias mundiales de restringirlo», profundizó la vecinalista.

El vencimiento de la concesión, los pliegos hacia una nueva licitación, el debate intersectorial sobre el sistema de transportes en general, la apertura hacia una deuda estructural del Estado en la capital provincial, parte de un reclamo que tendrá varios capítulos más. «Pensamos que cualquiera sea la respuesta del Municipio a nuestros reclamos, nos hemos constituido en una voz colectiva que expresa las necesidades de los ciudadanos y es necesario que esa voz se siga expresando, sin que esto implique desconocer la representación de los gobernantes», finalizó Uriburu.