Los productores protestan contra las políticas del Gobierno nacional que impactan fuertemente en las economías regionales, regalando 20 toneladas de verduras en la emblemática plaza de Capital Federal.

Los horticultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra, junto a otras organizaciones, realizan este miércoles un “verdurazo” para el que han destinado el reparto de 20 mil kilos de su producción como protesta y solicitud de mejoras de las condiciones en las que producen los alimentos.
“A pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias», denuncian los manifestantes.
«Somos esclavos de un modelo de producción basado en agroinsumos a precio dólar, y un sistema de comercialización con una diferencia promedio del 400 por ciento entre lo que recibe el trabajador en su quinta o chacra y lo que paga el vecino en el barrio», recalcó la UTT en el comunicado que emitieron para anunciar la protesta.
La crisis de las economías regionales afecta con dureza a las provincias. En el caso de Entre Ríos, el sector citricultor viene manifestando su complicada situación por la escasa rentabilidad de la actividad que se agrava con el ingreso de cítricos importados. Hubo una declaración en el Senado provincial alertando sobre la situación y distintas gestiones ante el Gobierno nacional, aunque los productores declaran que no reciben respuestas concretas.
En los últimos meses la Plaza de Mayo de Argentina se ha convertido en escenario de protestas de distintos sectores económicos y sociales. Hace unas semanas, los productores del Alto Valle de Río Negro realizaron una medida similar repartiendo frutas. Desde la Cámara de Exportadores de Citrus, expresaron que la situación del sector es la misma que la de los productores del sur argentino, y su director, Mariano Caprarulo, manifestó: “O dejamos de existir o agarramos las naranjas y las mandarinas, hablamos con los colegas de la Federación del Citrus y nos vamos a la plaza a repartir la fruta como última medida. Pero es tristísimo tener que llegar a tal extremo”, dijo.
A las protestas, se suma ahora el “Verdurazo”, que se da en paralelo con la presentación de un proyecto de ley para el acceso a tierras de los pequeños productores.
Sobre este asunto, la Unión de Trabajadores de la Tierra, que lleva adelante el reclamo, expresó en un comunicado que “así como pagamos el alquiler, podríamos pagar un crédito y avanzar en dignidad, arraigo y una mejor calidad de vida para nuestras familias; hay mucho territorio concentrado en pocas manos, y miles de pequeños productores sin tierra y campesinos queriendo ser desalojados”.