Esteban Bullrich: «Esta es la nueva Campaña del Desierto»

El ministro de Educación de la Nación comparó su plan educativo con la Campaña del Desierto, el genocidio de los pueblos originarios de la Patagonia Argentina con el fin de ampliar la frontera agropecuaria.

esteban_bullrich

Con tono calmo, al inaugurar un hospital escuela de veterinaria de la Universidad de Río Negro, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, reivindicó la campaña del desierto al comparar sus políticas educativas con el genocidio de pueblos originarios de fines del siglo 19 en la Patagonia.

«Hace muy poquito cumplimos 200 años de independencia y planteábamos con el presidente que no podía haber independencia sin educación y tratando de pensar en el futuro esta es la nueva Campaña del Desierto, pero no con la espada, sino con la educación», manifestó el funcionario en un intento por destacar su labor y las medidas tomadas por su gestión.

Frente a al rector de la Universidad, Juan Carlos Del Bello, el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso, Bullrich insistió con su postura y, segundos después, manifestó su deseo de “poblar el desierto” y “dar vida al desierto”.

El lugar elegido por Bullrcih para reivindicar la matanza indígena es muy significativo:
La ciudad de Choele Choel fue fundada durante la llamada Segunda Campaña al Desierto.

Un dato que no se le debe haber escapado al ministro, quien semanas atrás contó a Infobae que uno de sus libros de cabecera es ‘Soy Roca’, la biografía de Félix Luna sobre quien ejecutó el genocidio de pueblos originarios en la Patagonia.

“Creo que Roca es una figura que realmente se está queriendo atar ahora a una visión muy sesgada, y que ha sido un enorme presidente que puso la educación como eje tanto en la primera como en la segunda presidencia”, dijo al portal.