El presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, argumentó que el sistema provincia, “está quedando como uno de los 9 ó 10 en el país que tiene diferencia en las edades”. Del 82% móvil afirmó que, “es un pilar que no hay que tocar”.
Por Pablo Urrutia.
El Concejo de Análisis de la Sustentabilidad del Sistema Previsional, que impulsa el gobierno para la elaboración de un nuevo sistema hacia 2018, encendió las alarmas de las organizaciones de jubilados. Detrás de la pretendida armonización de las cajas provinciales con la administración nacional, entienden, está la intención de realizar modificaciones que van en detrimento de los trabajadores, como la ampliación de la edad jubilatoria o la eliminación del 82%, como cálculo de actualización. Además, dadas las características del sistema previsional entrerriano, la unificación de los sistemas incluiría una rebaja en lo percibido mensualmente para quienes hayan aportado a la caja de Entre Ríos y perciben la jubilación mínima.
Cabe mencionar que, en tanto el 82% móvil vigente en la provincia, establece una actualización atada a los aumentos que perciben los trabajadores en actividad, las jubilaciones nacionales sólo perciben dos actualizaciones anuales cuyo cálculo no sigue esa misma lógica, y que este año, con una inflación rampante, empobreció sensiblemente el bolsillo de los jubilados.
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Daniel Elías, participa de la Comisión de Sustentabilidad de la Previsión Social de la República Argentina, que tuvo como perspectiva el contenido de lo que fue el anteproyecto, después el proyecto y finalmente la Ley 27260. La norma prevé esta comisión interdisciplinaria que integra el funcionario entrerriano junto a representantes de cajas provinciales, profesionales, del Ministerio de Trabajo, de la Secretaría de Seguridad Social, de empresarios, de sectores agrarios, de AFIP, PAMI, Anses y de los gremios, entre otros. En ese contexto la provincia se pronunció a favor de trabajar para una nueva ley nacional de régimen previsional hacia 2018, aunque Elías sostuvo que el 82% es “un pilar que no hay que tocar”, aunque admitió que Entre Ríos es una de las pocas provincias que no ha modificado la edad jubilatoria.
El sostenimiento del 82% móvil, fue un compromiso que el titular de la Caja, también manifestó este miércoles ante los jubilados de ATE, que llevaron adelante una movilización que concluyó en una asamblea frente al edificio de la Caja, donde fueron recibidos y escuchados por su Presidente. Al finalizar el encuentro, los trabajadores destacaron que Elías no se refirió a la edad jubilatoria y los regímenes especiales, la principal preocupación del sector. En declaraciones a los medios, el titular de la Caja de Jubilaciones, admitió que se están pensando cambios respecto a ese primer punto.
“El régimen previsional de Entre Ríos hoy está quedando como uno de los 9 ó 10 en todo el país que tiene diferencia en las edades jubilatorias. Inclusive de las 13 provincias que no transfirieron las cajas, ya la mitad tiene edades de 60 y 65”, dijo concretamente Elías a El Diario.
En cuanto a la problemática de las provincias y la previsión social, en este ámbito de debate, defiende una “visión integral del financiamiento de la previsión social”. Argumenta que “de lo contrario parecería que las provincias deberían arreglarse como puedan o de acuerdo a la mayor o menor relación ocasional entre los gobiernos y con eso lograr su financiamiento”.
Aunque hizo la aclaración: “Integrada a la visión nacional de la previsión social, no estamos diciendo que la queremos unificar. Queremos decir que debe ser tenida en cuenta al momento de proyectar la sustentabilidad de los sistemas previsionales”, dijo.