Así lo afirmó el secretario General de la Uocra en esa localidad entrerriana, José Tofolón. “Actualmente no llegamos ni al 40 % de mano de obra ocupada”, dijo y agregó que hay expectativa por la reactivación de la obra pública.

En declaraciones al diario El Día, de Gualeguachú, José Tofolón, secretario General de la UOCRA en ese departamento, indicó que esperan que “la obra pública se reactive -que es lo que nosotros estamos esperando con expectativas- y también esperamos la inversión de quienes pueden de alguna manera movilizar un poco el mercado. Eso va a llegar pero no a muy corto plazo”, concluyó.
Además, opinó que el plan “es un paliativo para nuestro sector, pero no colma las expectativas de lo que significa la obra pública y la inversión privada. Son por lo general obras muy acotadas en los números y se van haciendo por etapas de acuerdo a las posibilidades. Eso no refleja para nada una posibilidad de cubrir las expectativas que nosotros tenemos”.
En sólo 10 meses, los aumentos rondaron entre el 70 y el 100 por ciento y la inflación no se detiene. Además, aumentó notablemente el precio del metro cuadrado construido, según los datos proporcionados por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Entre Ríos. La última medición indica que el metro cuadrado ronda los 15 mil pesos.
Ante esta situación, Tofolón expresó que “los estudios de mercado son bastante serios en ese sentido y realmente sí hubo un alza muy importante en los materiales y principalmente en el hierro”.
Por otra parte, aseguró que el alza en los precios se observó en todos los materiales relacionados a la industria, pero aclaró: “pasó en todo el sector, pero no en la mano de obra, porque quedamos bastante rezagados; pero realmente sí hubo un incremento importantísimo dentro de los precios”.
José Tofolón relacionó el aumento en los precios y la posibilidad de que resurjan nuevas fuentes de trabajo. Al respecto dijo que los incrementos “repercuten en la posibilidad de incrementar las expectativas en lo que significa la ocupación. Son datos y detalles que se suman a la poca inversión y a la obra pública paralizada”.
Además, dijo que “todo esto juega en contra de la posibilidad de trabajo que nosotros hemos venido teniendo”, y resaltó: “de alguna manera tiene que alertar a las autoridades porque perjudica a un montón a nuestra gente”.
Altos índices de desocupación en Gualeguachú
Lejos de estar atravesando un buen momento y de ser el sector que dinamizó la economía local junto al Parque Industrial y el comercio, hoy la construcción atraviesa uno de los peores momentos.
El Secretario General de la Uocra local lo confirmó: “la obra pública no llega de la manera en que nosotros pensábamos que podía llegar para equilibrar un poco; estamos en una recesión importante” dijo y agregó: “lo que no llegan tampoco son las inversiones de quienes en algún momento tuvieron intención de invertir en el ladrillo. Eso por supuesto hubiera de alguna manera aliviado la situación de esa mano de obra que hoy quedó desocupada y tiene muy pocas expectativas y esperanzas de poder ver por lo menos una mejora importante dentro de lo que es nuestra industria”, concluyó.