Un proyecto de comunicación ingresado en la Cámara de Senadores, insta al Ejecutivo provincial a pedir “información que la Cancillería tenga sobre la nueva pastera que se va a instalar en la República Oriental del Uruguay”.
A través de un proyecto de comunicación ingresado en la última sesión, los senadores entrerrianos buscan que el “Poder Ejecutivo Provincial interese a la Sra. Ministra de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Susana M. Malcorra para que envíe a este cuerpo información que la Cancillería tenga sobre la nueva pastera que se va a instalar en la República Oriental del Uruguay”.
La iniciativa, es de autoría del senador por Cambiemos de Gualeguaychú, Nicolás Mattiauda, y lleva las firmas de los presidentes de los dos bloques legislativos, Raymundo Kisser (Cambiemos-Paraná) y Angel Giano (FpV-Concordia).
La noticia de la posible instalación de una nueva pastera en la República Oriental del Uruguay fue dada a conocer hace un tiempo por el presidente de ese país, Tabaré Vázquez, a los medios uruguayos, ocasión en que informó que cuenta con el apoyo y el compromiso de no interferir del presidente argentino, Mauricio Macri. Concretamente, Vázquez expresó: “Hablé personalmente con el presidente Mauricio Macri de este tema, para informarle de la eventual instalación de esta planta productora de pasta de celulosa”, y agregó que “La recepción que dio (Macri) fue excelente, fue muy buena, hemos acordado que no van a existir inconvenientes por parte de Argentina por la instalación de este nuevo emprendimiento”.
La comunidad de Gualeguaychú, reaccionó inmediatamente a través de la Asamblea Ciudadana Ambiental y luego, el propio intendente Martín Piaggio manifestó: “Repudiamos la instalación de una nueva planta productora de celulosa que tendrá mayor capacidad de producción que la ya instalada en Fray Bentos. Con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay, y aún no fue cumplida” destacó en su momento el presidente municipal.
El senador por ese departamento, Nicolás Mattiauda, confirmó que su pedido surge a partir de las publicaciones periodísticas que involucran la posible instalación de una nueva industria de pasta de celulosa en Uruguay, “y como senador del Departamento Gualeguaychú recojo las preocupaciones de los ciudadanos habitantes en la costa del Río Uruguay”, expresó.
El senador recordó que “de acuerdo al texto del Tratado del Río Uruguay, y las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas en su Fallo del año 2010, cualquier proyecto que potencialmente pueda afectar la calidad de las aguas del Río Uruguay debe presentarse ante la Comisión Administradora del Río Uruguay para su evaluación”. La CARU, marcó Mattiauda, “evalúa si la obra puede causar perjuicio sensible a la otra parte y dictamina al respecto. Esta situación estuvo ausente en el procedimiento de la instalación de UPM, lo que motivó la sentencia fallando contra la República Oriental del Uruguay por haber violado el procedimiento del Tratado aplicable”, recordó en ese sentido.
Seguidamente, sostuvo: “Es de público y notorio conocimiento que el proyecto de obra se ubicaría sobre la costa del Río Negro, siendo éste un afluente del Río Uruguay, lo que podría causar afectaciones a la calidad de las aguas compartidas, y bajo el régimen del Tratado del Río Uruguay. Es por ello que considero necesario que, para preservar las relaciones amistosas y afianzarlas con nuestros vecinos orientales, y en el marco de su competencia, asegurar que Uruguay proceda en forma íntegra con las normas procedimentales previstas en el referido Tratado”.
Fuente: Recintonet.