El partido de Merkel tuvo su peor elección regional en Alemania

La herramienta electoral de la actuall canciller alemana puede quedar afuera del gobierno de Berlín. La derrota fue en un clima de descontento hacia políticas de cara a los refugiados.

merkel

Atrás quedó el tiempo en que los berlineses favorecían en las urnas al partido que les liberó de la opresión del Muro. El 2 de diciembre de 1990, en las primeras elecciones del Berlín unificado, la Unión Cristianodemócrata (CDU), entonces liderada por Helmut Kohl, obtuvo un 40,4%. En los comicios de hoy, la CDU de Angela Merkel, el 18%. Esta derrota, la más importante que sufre la CDU desde 1948 según el ‘Frankfurter Allgemeine’ -sacude los cimientos de la CDU y no sólo en la ciudad-estado, pues añade una gota al vaso de reveses que acumula el partido desde principios de año.

La candidatura de Merkel en las elecciones generales de 2017 vuelve a quedar en entredicho.

Y mientras la CDU luce ribete negro, la populista de derechas Alternativa por Alemania (AfD) se corona de laureles con un 12,7% de votos que le abren de par en par las puertas del Parlamento berlinés. Ya van 10 de los 16 que hay en la República Federal.

«El ganador moral de estas elecciones ha sido AfD y además venimos para quedarnos», declaró exultante su cabeza de lista, Georg Pazderski, un antiguo oficial del ejército con experiencia en misiones de la OTAN en Afganistán y en Kosovo y ex jefe de planificación en el mando estadounidense de Florida.

En las urnas, el partido que más apoyos recabó entre los 2,5 millones de electores que forman el censo, fue el socialdemócrata (SPD), pero necesitará el apoyo de dos otras formaciones para formar Gobierno, un tripartido que previsiblemente formará con Los Verdes y La Izquierda, aunque el SPD siempre prefiere ser el progresista de las coaliciones de Gobierno a ejercer de derecha de la otra izquierda.

El SPD ha cosechado un 22,4% de los votos, casi seis puntos menos que en 2011. Le sigue la CDU y tras ella el partido Los Verdes (15,9%) La Izquierda (15,7%), la AfD y los liberales del FPD, que con un 6,5% regresan al Parlamento regional, del que estuvieron ausentes la pasada legislatura por no haber alcanzado el 5% mínimo requerido. Dos nuevos ingresos en la Cámara, los de AfD y FDP, acompañados por otra novedad, la salida de la misma del partido de Pirata, movimiento de protesta y muy poco estructurado que ha cosechado menos del 3%. Estos resultados están en las horquillas fijadas por los institutos demoscópicos a lo largo de una campaña en la que, prácticamente, las dos únicas incógnitas eran si la CDU, tras el varapalo sufrido hace dos semanas en el Land de Mecklemburgo-Antepomerania, lograba mantenerse por encima del 20% y hasta qué punto era Berlín caldo de cultivo para Alternativa por Alemania.

Mínimos históricos para la CDU

La respuesta del escrutinio es que la CDU se mantiene como segunda fuerza en mínimos históricos, y que la capital alemana es fértil al voto protesta y receptiva a una formación, que envalentonada por los resultados obtenidos en Mecklemburgo-Antepomerania, ha consumado un eslogan de campaña inspirado en uno de los temas del cantautor estadounidense Leonard Cohen, «Primero tomamos Schwerin, ahora Berlín».

AfD no será invitada a formar Gobierno y su líder en Berlín, Pazderski, lo sabe, por lo que ya aventura «una oposición parlamentaria» que será «activa y poco agradable».

Pocas dudas hay al respecto y el cabeza del lista del SPD, Michael Müller, por no tener no tiene ninguna. «Un 10-14% para AfD sería interpretado como una señal del resurgimiento de la derecha y de los nazis en Alemania», advirtió al electorado tres días antes de la cita con las urnas.

Encasillar a la AfD sin embargo no es tan sencillo, pues a su efervescencia contribuye todo el espectro político y muy especialmente el poscomunista partido Die Linke (La Izquierda), según un estudio realizado para el diario ‘Frankfurter Allgemeine’ por el instituto de demoscopia Allensbach.

Los extremos del abanico, como quedó de manifiesto en Mecklemburgo-Antepomerania, donde La Izquierda trasvasó a la AfD casi 16.000 votos, podrían compartir colchón. Según el citado estudio, la segunda opción política para uno de cada tres votantes de AfD es La Izquierda y para el 22% de quienes votan esta formación poscomunista se ve votando AfD.

Los nichos de ambas formaciones en Berlín están prácticamente en las mismas zonas, los barrios del otrora sector soviético, donde más anida la pobreza, más escasea la vivienda social, más grandes son las bolsas de desempleo y más se percibe como una amenaza la llegada de potenciales competidores, los refugiados a los que Angela Merkel abrió las puertas impulsada por un acto de solidaridad que se ha convertido en su talón de Aquiles.

Fuente: El mundo