El Ministro de Justicia de la Nación recibe a integrantes del Comité por la Liberación de Milagro Sala

En la tarde del lunes, el ministro Germán Garavano se reunirá con un grupo de integrantes del comité que pide por la liberación de la dirigente social. Tras el encuentro ofrecerá una conferencia de prensa.

garavano

«En el encuentro se expondrán las irregularidades en la privación ilegal de Milagro Sala y de los otros diez presos políticos en la provincia», aseveraron desde la agrupación Tupac Amaru al anunciar la reunión, prevista para las 17.30 en la sede de la cartera de Justicia, ubicada en la calle Sarmiento 329, en el microcentro porteño.

Tras el encuentro, los integrantes del Comité por la Liberación de Milagro Sala anunciaron que ofrecerán una conferencia de prensa en la puerta del Ministerio.

Según detallaron en un comunicado, participarán de la reunión con el ministro Germán Garavano, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini; los abogados Luis Paz y Elizabeth Gómez Alcorta; y el diputado provincial del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO) en Jujuy, Juan Manuel Esquivel.

También asistirán al encuentro Estela Díaz y Mara Brawer, coordinadoras del Comité por la Libertad de Milagro Sala; Eduardo Tavani, Aníbal Ibarra y Josefina González de la comisión de Acción Jurídica del Comité; la ex legisladora María Elena Naddeo; y Carlos Pissoni, militante de H.I.J.O.S. y ex subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación.

Milagro Sala fue detenida el 16 de enero último acusada de «instigación» de una protesta de cooperativistas de vivienda frente a la casa de gobierno de Jujuy y, aunque en esa causa fue excarcelada, nunca recuperó la libertad ya que, a partir de ese momento, se fueron dando a conocer numerosas causas penales en su contra. Ello fue denunciado como una estrategia del Gobernador de Jujuy para mantener detenida a la líder del movimiento social más importante de esa provincia.

Sala está imputada por fraude a la administración pública y asociación ilícita para desviar fondos destinados a la construcción de viviendas sociales en Jujuy por parte de algunas de las cooperativas que formaban parte de la Red de Organizaciones Sociales impulsada por la agrupación Tupac Amaru, que ella lidera.

La mayoría de esos expedientes fueron abiertos merced a denuncias del gobernador Gerardo Morales y del fiscal de Estado del gobierno provincial, Mariano Miranda.

Fuente: Télam.