Una misión del Fondo Monetario Internacional llegará al país el lunes para auditar las cuentas nacionales y las proyecciones del Producto Bruto Interno.
Un equipo de auditores del FMI arribará al país el lunes para controlar las cuentas nacionales y las proyecciones del PBI, y dialogar también con economistas del sector privado. Esas serán las tareas que desarrollará la misión o, al menos, son las que establece el reglamento del organismo al cual adhiere Argentina, que no cumplió con esa formalidad durante los últimos 10 años.
Los enviados del organismo internacional estarán en la Argentina durante 12 días, exactamente hasta el 30 de septiembre. Según fuentes oficiales, la misión estará encabezará por el encargado del FMI para la Argentina, Roberto Cardarelli, pero se espera también la presencia del auditor regional del Fondo, Alejandro Werner, quien estará en el país cumpliendo otros compromisos.
Los auditores se reunirán con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay; y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Se trata del regreso de la famosa «revisión del Artículo IV», que será la primera desde 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió suspenderla.
Se estima que es posible que tras el control de las cuentas argentinas y las recomendaciones por parte del FMI, se levante la «Moción de censura» que pesa sobre el país desde principios de 2013, por la supuesta distorsión de los datos de crecimiento económico e inflación.
Según la agencia Télam, más allá de las proyecciones oficiales, tras el diagnóstico que realice la misión del FMI, éste se elevará al directorio que encabeza Christine Lagarde, luego de la reunión anual del FMI prevista para el 7 al 9 de octubre.
Si todos los pasos siguen por la vía normal, en noviembre podría tratarse este reporte en el directorio y, si no hay objeción del gobierno argentino, se hará público.
Fuente: Política Argentina