Denuncian falta de insumos y de personal en el Hospital San Martín

Hubo fuertes críticas al ministro de Salud, Ariel De la Rosa, que había planteado la posibilidad de remover al director, Eduardo Elías. Pero el involucrado negó haber pensado en dar un paso al costado.

CRÉDITO: José Carminio
CRÉDITO: José Carminio

No hay mascarillas para el personal de enfermería. Y como no hay mascarillas el personal de enfermería echa mano al ingenio: recortan los envases de suero y fabrican así las mascarillas que escasean.

El dato lo cuenta un enfermero y lo refrenda Lorena Ruhl, farmacéutica especialista en Esterilización, jefa del Servicio de Esterilización del Hospital San Martín.

Liliana Mobilia, jefa del Laboratorio de Bioquímica, aporta otro dato: ese sector, adonde llegan muestras de todos los puntos de la provincia, de todos los pacientes, está hundiéndose.

Los datos se conocieron este viernes, durante una reunión autoconvocada de todos los jefes de servicio del hospital San Martín, de la que tomaron parte los empleados no profesionales y el director, Eduardo Elías.

Elías está en una situación incómoda: el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, ventiló la posibilidad de que sea reemplazado, y de inmediato surgieron nombres de distintos profesionales como probables reemplazos.

Pero Elías dijo que nunca pensó en renunciar, que nunca renunció, y logró una victoria política: el apoyo de todos los jefes de servicio.

Diagnóstico

El ministro De la Rosa ha respondido a los reclamos.

El 15 de este mes, un cable de la Agencia Periodística Federal (APF) dio cuenta de que el ministro dio respuesta al clima levantisco que hay en el Hospital San Martín, y lo hizo en estos términos: “Sé que con eso no alcanza, pero está previsto en el presupuesto 2017 una importante y millonaria inversión en el hospital San Martín para mejorar la estructura edilicia. Entonces no podemos pretender que en tres o en seis meses se cambie una realidad que lleva décadas. El trabajo ha empezado, se están haciendo y se van ejecutando de acuerdo a los tiempos de las licitaciones, de las adjudicaciones. Cualquier persona razonable sabe que en el Estado hay tiempos y que uno no puede iniciar una obra que no esté adjudicada y, menos aún, que no esté licitada. Me parece, por lo menos, desconocer el funcionamiento del Estado cuestionar una cosa de estas”.

Y abundó: “No quiero entrar en polémicas, pero les respondemos con hechos concretos a quienes nos dicen que no se hace nada. El decir que no se hace nada en este aspecto, lo vuelvo a reiterar, es una falacia, es una mentira, estamos haciendo acciones concretas como no se hicieron en décadas en el hospital. La decisión de arreglar los baños aéreos, los túneles”.

José Carlos Cuesta, jefe del Servicio de Guardia, le contestó así: ¿Cuáles son los hechos concretos? Yo no veo hechos. Yo veo ausencias. Si yo tuviera un Ministerio, caminaría los hospitales como corresponde”.

Pero la autoconvocatoria de este viernes no fue para responderle al ministro sino para evaluar caminos a seguir, dijo Cuesta. “Nosotros tenemos que defender al paciente y no podemos seguir trabajando de esta forma. Entonces, estamos tratando de juntarnos con todos para ver cómo podemos ayudar a esta gestión”, agregó.

Pedidos

La jefa del Servicio de Esterilización alertó que “hay personal trabajando en condiciones peligrosas, con peligro de derrumbe. Sobre estos aspectos, y sobre la falta de insumos, de aparatología y de personal queremos ir trabajando, para acompañar a la dirección, para tener el hospital que todos nos merecemos”.

La posibilidad de un cambio en la dirección del hospital, explicó Cuesta, motivó la convocatoria. “Nos enteramos de que van a cambiar al director y nos encontramos sin solución. Entonces, los empleados nos juntamos para decir lo nuestro, queremos que se nos escuche también”, apuntó.

El rumor de la renuncia no es el eje del problema, aclara la jefa del Laboratorio. “No es de la gestión actual el problema. El problema es que todos los jefes estamos gestionando continuamente las necesidades de cada servicio. Tenemos carpetas de notas presentadas que nunca tienen respuesta. Nuestra preocupación es la gestión de la dirección, que queda trunca porque más arriba no hay respuestas”, aseveró. José María Navaro, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), dijo que el disparador es la permanente falta de respuesta. “Los presupuestos existen a cuentagotas. Los baldazos de agua nos vienen todos los días. Y somos los trabajadores los que tenemos que afrontar esta situación. Ante los reclamos, no hemos tenido respuesta, y por eso nos juntamos”, planteó.

Elías no sabe nada del rumor de renuncia

El director del Hospital San Martín, Eduardo Elías, negó que haya presentado la renuncia o haya planteado esa posibilidad.

“Esta reunión permite autoanalizarnos un poco y tratar de buscar estrategias de trabajo para optimizar lo que hay. Y si hay un pedido a nivel provincial, que sea un pedido coherente, en un marco institucional”, dijo Elías.

Aseguró que a la autoconvocatoria de los jefes de servicio –que tuvo lugar en el salón de reuniones del nosocomio—acudió por pedido de los organizadores. “Acá, lo que más importan son los objetivos de trabajo del hospital para mejorar la atención hacia la gente y no buscar un objetivo político partidario o gremial”, completó.

Elías aclaró que no ha recibido presiones de parte del ministro de Salud, Ariel de la Rosa, para dar un paso al costado. “Acá estamos trabajando sin ningún problema”, respondió, relativizando así las versiones de su renuncia.

En realidad, De la Rosa mencionó el posible reemplazo por un problema personal de Elías –la enfermedad de su padre—pero el involucrado lo negó. “Yo tengo un problema familiar, que no me quita mi trabajo porque la vida continúa y mi responsabilidad en el hospital debe continuar.

Pero sí, es verdad, hay un problema familiar, que me tiene un poco bajoneado, que no tengo por qué explicar mucho. Es personal. Acá estamos y estamos trabajando. Y a full”, aseveró.

“Nunca he planteado la renuncia. Estoy a disposición de las decisiones de la política de Estado. Yo no soy un independiente. Yo soy parte de un equipo de gobierno que hoy conduce Gustavo Bordet y ahí estamos enmarcados”, puntualizó.

* En la reunión autoconvocada de todos los jefes de servicio del hospital San Martín participaron este viernes los empleados no profesionales y el director, Eduardo Elías.

Fuente: El Diario