Las partes volverán a reunirse este miércoles aunque sostienen que la situación es grave para la empresa, golpeada por las importaciones. Desde el Ministerio de Industria de la Nación, visitarán la provincia para interiorizarse sobre la situación.
Las negociaciones que se llevan adelante por el conflicto desatado tras los despidos en la empresa de neumáticos de Imperial Cord ubicada en el parque Industrial de Gualeguaychú, pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 28 de septiembre. Asimismo se conoció que el Ministerio de Industria de la Nación arribaría a esa ciudad para conocer la situación de esa y de otras firmas perjudicadas por las importaciones, según dijo el Delegado de Trabajo, Ángel Cabeza
Cabeza indicó que las partes se reunieron las emana pasada en el marco de la conciliación obligatoria dictada por Trabajo y “se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el 28 de septiembre, a las 11:30, ya que el Gobernador fue a Buenos Aires y se reunió con el Ministro de Industria de la Nación, que quedó en venir a ver Imperial Cord y otras empresas que tienen problemas”, sostuvo.
A la vez, recordó que los despedidos fueron reintegrados y continúan las negociaciones. “Ahora se habla de hacer el REPRO (Programa de Recuperación Productiva), la Provincia está dispuesta a ayudar y la Nación se interesó por el problema”, continuó.
Según Cabeza, la conciliación dura 15 días hábiles, pero se puede extender entre 5 y 10 días más. “Todo dependerá de cómo avancen las gestiones”, finalizó.
Sin embargo, el abogado de la empresa, Alejandro Briozzo, manifestó en Radio Máxima que la situación es delicada y que se espera que se revierta la situación económica. “La empresa está actualmente en una situación de conciliación obligatoria dispuesta de oficio por la Dirección de Trabajo de Entre Ríos, donde se invita a las partes a negociar para intentar revertir lo que el sindicato pretende que es la reincorporación de los empleados. Hasta ahora se han celebrado dos audiencias pero no se ha avanzado, porque la situación en general no ha cambiado como para que la empresa modifique su decisión y pueda volver a contar con esos trabajadores”, explicó.
Además, relató que “la situación se desencadena hace un par de años, cuando se tomaron medidas que liberaron la importación de determinados productos relacionados con la fabricación de cubiertas de bicicletas. La competencia se volvió desleal porque los costos de fabricar una bicicleta en Argentina son más altos que traer de China un rodado semiarmado al 90% y sumarle el resto de los componentes en nuestro país. A partir de ese momento la empresa realizó una serie de planteos ante las autoridades nacionales y provinciales para encontrar una solución, pero no hubo respuestas positivas”.
Ante tal situación, el abogado de Imperial Cord puntualizó que la empresa “comenzó a llevar adelante medidas de ajuste tales como planes de retiro voluntario que implicó a unos 15 ó 20 trabajadores. Ahora hace seis meses que prácticamente no tiene producción. Hay en total cien empleados, de los cuales 20 son administrativos, a los que se les paga el sueldo con dinero que la empresa tenia como reserva, pero hoy no se está generando nada”, agregó.
Finalmente, Briozzo indicó que “la intención de los propietarios no es cerrar la empresa, se están buscando todas las posibilidades para revertir la situación económica que hace que Imperial Cord no pueda competir”, aseguró.