Sin mucho ruido, fue derogada la Ordenanza 8323, que ponía al alcance de los ciudadanos un importante cúmulo de información referida al accionar administrativo del Municipio, y que era uno de los pilares del libre acceso a la información.
Por Pablo Urrutia.
El pasado 1 de julio los concejales de Paraná derogaron la Ordenanza Nº8323, que implementaba el “Sistema de Información Ciudadana”, mediante la aprobación de otra Ordenanza, la Nº9420, que consta de un solo artículo en el cual se lee, “deróguese la Ordenanza 8323”, el otro artículo es de forma. De esa manera se puso fin a una normativa que hacía al libre acceso de “la información administrativa municipal, a cualquier persona que acceda al sistema o que así lo solicite”, según se especifica en el segundo artículo de la norma sacada de vigencia. También se hacía mención a que el acceso debía ser “simple, automático y libre”.
En resumidas cuentas, los ciudadanos tenían alcance a un cúmulo de información referida a la administración del municipio simplemente ingresando a la web, al ser derogada dicha ordenanza, la información debe ser requerida por nota, argumentando porqué se la solicita.
Suena extraño que los concejales del gobierno de Cambiemos, que justamente ha hecho de la transparencia en cuanto al manejo de lo público una bandera, hayan decidido derogar una norma que justamente abonaba esa transparencia poniendo a disposición de cualquier ciudadano información sobre Ordenanzas vigentes, el presupuesto vigente y el del año anterior, con información sobre lo ejecutado, actualizado mensualmente; Licitaciones Públicas y Privadas, donde se incluía el nombre y monto de las adjudicaciones; compras directas realizadas por el municipio. De alguna manera, se ponía en manos de los vecinos la posibilidad de hacer un seguimiento de la obra de gobierno a partir del hecho administrativo, que reviste un carácter documental innegable. La información allí vertida, tenía carácter de oficial.
Además, mediante este sistema, se podía consultar información sobre Recursos Humanos con actualización mensual, donde debía figurar el listado de funcionarios políticos, con indicación de cargo, categoría y lugar de trabajo. El listado de Personal de Planta Permanente, con indicación de cargo, categoría y lugar de trabajo. Y el de Personal transitorio y contratado, con indicación de lugar de trabajo. Además, la escala salarial: cargos, categorías, montos y adicionales.
Como se verá, el sistema proporcionaba un libre acceso a información relevante para el trabajo periodístico además de para conocimiento de los ciudadanos.
Uno de los puntos conflictivos de la norma, que a su vez fue modificada, es el que indicaba la publicación de información patrimonial y de intereses de funcionarios; estos, según la ordenanza eran: “Declaración patrimonial de los funcionarios (políticos y de carrera). Declaración de intereses (empresas, instituciones o actividades con las que estuvieron relacionadas en los últimos cinco años)”.
Pero además, la derogada 8323, había sido ampliada mediante la incorporación del artículo 11, que según se indica al pie del texto “modifica la ordenanza nº 6815 que reglamenta la presentación de declaraciones juradas. Tal modificación fue incorporada al texto ordenado de la misma”. Ese artículo 11 disponía la inclusión de la información requerida por la Ordenanza 6815, es decir, las declaraciones juradas del Presidente Municipal, Secretarios del Departamento Ejecutivo, Subsecretarios, Directores, Subdirectores, Contador, Tesorero, Subtesorero, Habilitado, Subhabilitado, Administradores y jefes de departamento, Concejales, Secretario del Honorable Concejo Deliberante, entre otros. Es decir, se publicaría la declaración jurada de la totalidad del funcionariado, cuyas características debían incluir: «Relación detallada de los bienes propios del declarante tanto de los radicados en el país como en el extranjero, con especificación de fecha de adquisición, costo de origen, rentas y deudas; Relación detallada en los mismos términos de los bienes del cónyuge e hijos menores; Nombre, apellido, profesión, medios de vida, y domicilios de los parientes por consanguinidad en línea recta, que vivieran a la fecha de la declaración», según indica el texto de la 6815.
Lo sucedido con el concejal Emanuel Gainza, puso la atención en aspectos sobre los cuales la Ordenanza 8323, ponía luz. Al edil de Cambiemos se lo acusó públicamente de pedir retornos a un contratado suyo, que percibía un monto de alrededor de 20 mil pesos, lo cual generó cierto escándalo mediático. Contrataciones, montos, listados y un detalle minucioso del patrimonio de los concejales, estaban al alcance de quien lo requiriese mediante el Sistema de Información Ciudadana. La asociación con lo sucedido con Gainza parece natural, sin embargo la publicación de manera tan detallada de las declaraciones juradas de los ediles locales, parece haber sido una de las razones más fuertes para decidir la derogación.
Si esa información debe o no ser pública de la manera en que lo disponía la norma municipal, es un tema de discusión, pero al sacada de vigencia la 8323, también se restringió el acceso de los vecinos a otro tipo de información que no afecta a los concejales y funcionarios, pero sí hace a un control detallado de la obra de gobierno en la Municipalidad y es una radiografía que cómo se utilizan y destinan los fondos aportados por los contribuyentes.
Si la norma se derogó o no para proteger a los concejales y funcionarios y evitar una “caza de brujas” en torno a los contratos de los que legalmente disponen los legisladores, es una materia opinable. Lo cierto es que en pos de esa confidencialidad, se privó a los vecinos de acceder de manera fácil y rápida a información relevante, como la anteriormente mencionada, y otra que detallamos a continuación:
Listado de los contribuyentes de la Tasa de Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y
Listado de comercios habilitados.
Información sobre propiedades municipales: Listado de propiedades inmuebles municipales de uso público. Fecha de adquisición y destino. Listado de propiedades inmuebles municipales de uso particular. Fecha de adquisición y destino.
Listado de vehículos de propiedades municipal y su afectación.
Listado de Maquinarias viales.
Información sobre obras públicas: Listado de obras públicas en proyecto: con localización y presupuesto. Listado de obras públicas en curso de realización: con localización, presupuesto y avance. Información sobre obras privadas: Inicios de trámites, con nombre de peticionante, y localización de la obra.
Información sobre Programas sociales: Listado de Programa sociales. Responsables, lugar donde funcionan, oficina desde donde se los administra. Requisitos para su acceso.
Información sobre Subsidios otorgados: Cuadro de los que se otorgan, organizado mensualmente, con indicación de los montos. Listado de las Personas, instituciones o empresas que lo reciben.
Información sobre gastos en información, publicidad y medios: Listado de destinatarios de la publicidad oficial. Cuadro de gastos mensuales de publicidad.