Gobernadores del PJ, intendentes bonaerenses, autoridades del PJ Nacional y dirigentes del Frente Renovador homenajearon a Antonio Cafiero, en el 29 aniversario de su victoria por la gobernación bonaerense.
Los intendentes bonaerenses nucleados en el «grupo Esmeralda», quienes buscan marcar distancia del kirchnerismo, reunieron a gobernadores del PJ, dirigentes del Frente Renovador y hasta al excandidato a presidente Daniel Scioli en el hotel NH City Buenos Aires para homenajear al extinto dirigente Antonio Cafiero, en el 29 aniversario de su victoria por la gobernación bonaerense.
En el acto se destacó tanto la ausencia de kirchneristas como la presencia de referentes del Frente Renovador de Sergio Massa, el presidente del PJ, José Luis Gioja, y varios referentes sindicalistas. La presencia de Scioli despertó el enojo del diputado Diego Bossio, referente del Bloque Justicialista en Diputados, que se retiró del encuentro al ver al ex gobernador.
De cara a las elecciones legislativas de 2017, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, uno de los ideólogos del encuentro, aseguró que «con el peronismo no alcanza, pero sin el peronismo no se puede. Vuelvan compañeros, vuelvan que los brazos están abiertos para construir no una victoria sino la felicidad del pueblo».
Santiago Cafiero, el orador elegido por la familia, no dejó dudas sobre el rumbo que este espacio quiere para el peronismo al remarcar: “Debemos profesar la fe peronista y defender nuestros valores de justicia social, soberanía política e independencia económica. Ni una fe kirchnerista ni macrista”.
Por parte de los gobernadores, uno de los oradores fue el chaqueño Domingo Peppo que marcó grandes diferencias con la gestión de Mauricio Macri y les pidió a los peronistas “estar al lado de la gente”.
Con la locución del vocero de Cafiero en los ochenta, Carlos Campolongo, también se dejaron ver Santiago Cafiero -nieto de Antonio-, los gobernadores Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco) y los intendentes del grupo Esmeralda: Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis, Juan Zabaleta, Fernando Gray, Mariano Cascallares, Juan Pablo de Jesús y Eduardo Bucca.
También ocuparon posiciones en el escenario otros jefes comunales, aunque no pertenecen al grupo Esmeralda, como Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentina), Julio Pereyra (Florencio Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).
Abajo del escenario fueron espectadores tanto Daniel Scioli como el dirigente del Frente Renovador y ex jefe de Gabinete del kirchnerismo Alberto Fernández, quienes nunca fueron nombrados por ninguno de los oradores.
En cambio, fue destacada en varias oportunidades la presencia de los sindicalistas Omar Viviani (Taxistas), Héctor Daer (Sanidad), Omar Plaini (Canillitas), Ricardo Pignanelli (Smata), Norberto Di Próspero (APL) y Sergio Sasia (Ferroviarios), entre otros.
Reconstruyendo del peronismo
El gobernador de Entre Ríos Gustavo Borde participó este martes del acto en homenaje al ex gobernador de Buenos Aires, Antonio Cafiero. Acompañado por otros gobernadores, intendentes y legisladores justicialistas en un tradicional hotel de Capital Federal. “Quienes tenemos responsabilidades territoriales de gobierno creeremos que vamos a encontrar una síntesis para presentar una gran alternativa electoral en la Argentina”, sostuvo.
“Fue un acto básicamente para recordar a Antonio Cafiero, su triunfo en 1987” así definió Bordet al encuentro, y agregó: “En mi caso era muy joven, y apoyamos fervientemente esa renovación”.
“No es la misma época, son actores diferentes, pero existe la misma vocación inquebrantable de aquellos hombres y mujeres de renovar el peronismo y hacer una alternativa electoral para el año que viene”, adelantó.
El mandatario entrerriano sostuvo que “el peronismo está en un proceso de reconstrucción, que es normal y que se va dando hoy sin liderazgos emergentes. Pero sin duda, tiene que ver con la confluencia de distintas corrientes, distintas ideas y fundamentalmente con conceptos muy claros como los que supo inculcarnos don Antonio (Cafiero) en su época”.
“Quienes tenemos responsabilidades territoriales de gobierno creeremos que vamos a encontrar una síntesis para presentar una gran alternativa electoral en la Argentina”, afirmó Bordet.
En ese sentido, el mandatario entrerriano subrayó que “el peronismo tiene un proceso de transformación que ningún partido político ha tenido en la Argentina, y muy pocos en Latinoamérica”, a saber: “poder reconstruirse e interpretar cuál es el mensaje que la sociedad está demandando. Nosotros lo hacemos cabalmente, por la última derrota que tuvimos. Esto nos obliga a presentar una propuesta que sintetice lo que la sociedad hoy nos demanda”.
Bordet también sostuvo que “debe ser una convocatoria ampliada” y explicó que “el peronismo es un movimiento de inclusión, no es un partido que expulse o que haga desertar a sus militantes. Durante los últimos años hay una cantidad de compañeros, de dirigentes que se fueron alejando y por distintos motivos dejaron de pertenecer a nuestra doctrina, a nuestro pensamiento. Hoy es una oportunidad para construir un gran frente electoral que tienda puentes y no que los rompa o que los corte”.