Audiencia por el gas y Sesión del HCD por el transporte de colectivos bajo la mirada de la Defensoría del Pueblo.

La postura que la Defensoría llevará a la instancia regional por el gas en Concordia el viernes 16 y la perspectiva sobre el debate del servicio urbano de pasajeros en la capital provincial en las declaraciones de Garay a Agenda Abierta.

Luis Garay, defensor del Pueblo de Paraná
Luis Garay, defensor del Pueblo de Paraná

 

Por Mariano Osuna

Este viernes se realizará en Concordia la audiencia pública programada en diferentes regiones, luego del fallo de la Corte Suprema sobre el nuevo cuadro tarifario dispuesto por el Gobierno nacional. «La Defensoría va a estar el viernes en Concordia, ya que la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) pidió que se federalicen las audiencias públicas», destacó Luis Garay, defensor del Pueblo de Paraná a Agenda Abierta. Y explicó que «el ente regulador de Energía dispuso que donde hay delegaciones de Energas se iba a implementar un sistema de teleconferencias. En el caso de la zona nuestra, Entre Ríos, Corrientes y Formosa va a hacerse en Concordia con los Defensores de dichos lugares».

La convocatoria se dispuso luego de que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor de frenar el aumento de las tarifas de gas para los usuarios residenciales y ordenara refacturar los consumos de los últimos cuatro meses con los cuadros tarifarios vigentes al 31 de marzo pasado.

Garay se refirió a la reunión que ADPRA tuvo con Juan José Aranguren, ministro de Energía de la Nación. «Nos dio todo un material técnico que el equipo nuestro de la Asociación está estudiando para la audiencia pública como para saber si es fundado o no ese aumento», detalló en relación a la propuesta del Ejecutivo nacional de establecer un techo del 200% en los incrementos.

Nosotros vamos a seguir insistiendo que es importante que se cumpla con el fallo de la Corte cuando dice que el aumento del gas tiene que ser justo, equitativo, progresivo. Y esto tiene que ver no solamente con el tema de las empresas sino con el tema de los usuarios. Lo caro, barato, lo justo o no justo del precio tiene que ver con los ingresos que hay en los usuarios. No es lo mismo los salarios de la patagonia, que los de Paraná ni los de Buenos Aires», profundizó el Defensor del Pueblo de la capital provincial. «Por eso desde nuestra región lo vamos a plantear, con Corrientes y Formosa tenemos un sueldo promedio inferior a los que tienen otras ciudades del país, y entendemos además que si hablamos de la tarifa social no puede ser una resolución taxativa como es ahora sino meramente numerativa. Es decir cualquier ciudadano que se sienta en condiciones que tiene que ingresar en la tarifa social, el gobierno tiene que darle esa posibilidad», informó Garay, y recalcó que «hay un compromiso incluso del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de aceptar la propuesta nuestra».

El techo del 200%, aún en estudio por la Asociación de Defensores, parece insuficiente y poco equitativa a los ojos de la red en defensa de los usuarios de todo el país.  «Nosotros el planteo que le hicimos es que tendría que ser menos del 200%. Le dijimos al Ministro en su momento que tomando los dos últimos años y medio de inflación, y poniendo un índice negativo, podíamos hablar de un 100 o un 110% de proceso inflacionario. No creemos que sea conveniente por el año 2016 superar ese monto, y después progresivamente ir anunciando a la ciudadana cuál va a ser el aumento», definió Garay.

En relación a la postura conjunta de la región de Defensores del Pueblo, para la Audiencia que se realizará en Concordia este viernes 16, afirmó que también plantearán su visión sobre el gas envasado «porque en nuestra provincia hay zonas donde no hay gas natural, como por ejemplo en algunos barrios de Paraná, y en las provincias de Corrientes y Formosa más aún».

Transporte público de Paraná

Como desarrolló durante estas semanas Agenda Abierta, el transporte de colectivos en la ciudad, atravesada por el vencimiento de la concesión del servicio, por el debate de frecuencias y recorridos, por la accesibilidad, por la discusión sobre el poco protagonismo del Honorable Concejo Deliberante en el proceso licitatorio según la legislación vigente, marcaron como prioridad un problemática estructural en la agenda pública. «Lo importante es que esto se debata y no haya prisa por sacar una ordenanza sino por hacer algo bueno porque esto va a quedar seguramente por muchos años», señaló Garay sobre los plazos dados para agotar el proceso deliberativo.

«Con respecto al transporte urbano de pasajeros, desde la Defensoría lo venimos siguiendo con mucha atención, y estamos muy contentos que el Concejo Deliberante haya tomado la iniciativa de hacer una sesión especial porque hay muchas ordenanzas que ya estaban incluso aprobadas y ahora se están incorporando a una sola. Centralizar un poco y que el Concejo Deliberante recupere el poder para llegar a tener un control más directo es positivo. Si bien sabemos todos que el pliego lo va a confeccionar el Ejecutivo, ya en esta oportunidad teniendo un consenso de una ordenanza, se simplifica el trabajo para todos», describió el Defensor del Pueblo de Paraná.

«Los debates han sido muy enriquecedores, no hay muchas diferencias entre las posturas de los distintos bloques», mencionó Garay. Y agregó sobre la nueva licitación que «sería muy bueno para la ciudad que haya más de una empresa con intenciones de incorporarse».

Accesibilidad

El Defensor del Pueblo explicó que es necesario incorporar el tema de accesibilidad en el pliego de condiciones porque de lo contrario «va a hacer muy difícil incorporarlo después». Afirmó que piden como Defensoría que «el 100% de los coches sean accesibles, porque las personas con discapacidad no pueden estar sabiendo a qué hora va a pasar un colectivo adaptado. Tienen que darle la posibilidad a que en una parada venga un colectivo y lo puedan tomar».

«Celebro que el debate se está haciendo y ojalá que esto salga, que el Ejecutivo no la vete, y después tenga las herramientas para tener el poder de policía para exigirles a los empresarios que cumplan con un buen servicio de pasajeros», finalizó Garay en declaraciones con Agenda Abierta.