Los pequeños y medianos empresarios sostienen que la convocatoria no cumple con los requisitos de la resolución del Enargas, ni garantiza el carácter federal que debe tener. También cuestionan que no se discuta el precio en boca de pozo.

Por Pablo Urrutia.
Mediante un comunicado, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, se pronunció respecto a la audiencia pública que se realiza en el país y que en Entre Ríos tiene su sede en Paraná. Solicitaron la impugnación del acto ya que consideran que en la convocatoria se incumplen una serie de puntos que conducen a la Audiencia a ser “un mero trámite para ratificar decisiones discrecionales”.
En declaraciones a Agenda Abierta, el titular de Apyme Entre Ríos, Manuél Gabas dijo: “No se nos incluyó en las audiencias, a pesar de las solicitudes que se hicieron, ni en Paraná ni a nivel nacional”.
A su vez, destacó que el recurso de amparo presentado por Apyme en Córdoba, fue admitido por el juez federal Miguel Vaca Narvaja. El viernes pasado, el Magistrado dictaminó: «declarar formalmente admisible la acción colectiva intentada, en defensa de los derechos e intereses del colectivo integrado por los pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines que pudieran verse afectados”. Lo cual representa para el sector el reconocimiento de sus derechos como actor implicado en el aumento tarifario, que debe ser alcanzado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia. De esa manera, Apyme podría haber sido convocado a las audiencias.
Respecto a la impugnación, Gabás, indicó que “se basa en el incumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 3158 del Enargas”. Y que además “el Ministro de Energía, Aranguren, por más que haya vendido sus acciones en Shell, está invalidado para decidir sobre el tema. No tiene siquiera altura moral para hablar de las tarifas del gas”, sostuvo.
Para el Presidente de Apyme Entre Ríos, el gobierno nacional, “busca cumplir a su modo con la Corte y después arreglar las tarifas”
Estos son los puntos en base a los cuales Apyme a nivel nacional impugnó la Audiencia por las tarifas del gas
La convocatoria no cumple con los requisitos y procedimientos establecidos en la Resolución 3158 del ENARGAS.
La apertura de espacios regionales para “escuchar” la audiencia que se llevará a cabo en CABA no es suficiente para garantizar el carácter federal de la convocatoria. De este modo se afectan seriamente las posibilidades de participación de los usuarios de las distintas regiones del país.
También se objeta la carencia de información adecuada y oportuna para los usuarios, ya que se exige a los participantes de la Audiencia adelantar su exposición sin contar oportunamente con datos esenciales sobre el servicio y la composición de las tarifas.
Otro motivo de la impugnación es que se deja fuera de las deliberaciones el precio del gas en boca de pozo, que constituye la parte sustancial de la tarifa. Tal como lo dictaminó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Estado es responsable de la fijación de este precio, además de los correspondientes al transporte y la distribución.
Por último, destaca: “De acuerdo con el espíritu del reciente fallo de la Corte, se debe garantizar la razonabilidad y la equidad del cuadro tarifario, tanto del gas como de la electricidad, el agua y el resto de los servicios públicos esenciales. Están en juego derechos básicos de la ciudadanía y el futuro de miles de empresas y puestos de trabajo”.