AMET también va al paro el 22 de septiembre

El Congreso del gremio de los docentes de escuelas técnicas de la provincia se reunió este jueves para analizar los pasos a seguir. Allí resolvió plegarse a la medida de fuerza decidida por Agmer.

amet1
Foto: APF

El gremio de los docentes de escuelas técnicas mantiene el reclamo de apertura de paritarias provinciales para el sector, y se sumará a la medida de fuerza decidida recientemente por Agmer, que va al paro el 22 de septiembre.

La AMET, realizó asambleas con retención de servicio por dos horas en los establecimientos escolares el martes y miércoles de esta semana, y este jueves se reunió en Congreso para decidir las acciones a seguir.

El secretario general del gremio, Andrés Besel, dijo en declaraciones a APF, que “hay mucho malestar entre los docentes técnicos, porque AMET cumplió al pie de la letra el acuerdo paritario”, y recordó: “Incluso a principios de año levantamos una medida de fuerza aceptando el arbitraje de la justicia en la paritaria, y cumplimos el acuerdo que firmamos ante la jueza”.

Besel señaló que el Gobierno “se había comprometido a, una vez cerrada la paritaria con UPCN y ATE, a sentarse a discutir una nueva pauta salarial para el segundo semestre, hasta el momento eso no ha ocurrido”, cuestionó. y en ese sentido, explicó que, los docentes, “se sienten un poco defraudados ante la situación”. Por eso, además del paro, el Congreso también votó solicitar una “audiencia urgente al Gobernador y al Ministro de Gobierno, para ver de qué manera se puede parar este conflicto y que no se profundice”.

En cuanto al modo en que se desarrollará la medida de fuerza, el titular de AMET, dijo: “Hay dos opciones. Una es hacer movilizaciones en cada ciudad de la provincia, con panfleteadas y volanteadas. Y la otra es participar directamente de la movilización provincial en Paraná”.

Por último, Andrés Besel, secretario general del gremio de los docentes de escuelas técnicas, adelantó que una vez realizado el paro continuarán las asambleas en los establecimientos, para continuar evaluando la respuesta del Gobierno y las posibles acciones a seguir.