AGMER central se movilizó a Casa de Gobierno

Trabajadores de la educación se manifestaron en Paraná con participación de los 17 departamentos de la provincia. Paritarias, Caja de Jubilaciones y  resoluciones del CGE parte de los reclamos. Críticas a Macri y Bordet.

Foto: Agmer institucional
Foto: Agmer institucional

 

Se llevó adelante en Entre Ríos la jornada de paro y movilización del gremio docente. El recorrido de la marcha comenzó en la sede de AGMER central, en Alameda de la Federación, pasó por la Caja de Jubilaciones de la provincia , hasta llegar a la explanada de Casa de Gobierno, justo sobre el mediodía.

En el acto central, Fabián Peccín, secretario general de AGMER fustigó las decisiones del gobierno “que lastiman la dignidad, saquean los bolsillos y golpean la escuela”. Además caracterizó la gestión de Macri como el gobierno de «los despidos, el ajuste y la exclusión”, y afirmó que “no ha habido una sola medida del gobierno nacional que favorezca a los trabajadores”. También se refirió al mandatario provincial explicando que «Bordet no puede apoyar el pago de los fondos buitres, a los tarifazos y no llamar a reabrir las paritarias, porque de esa forma no está cumpliendo el compromiso que él mismo asumió en marzo ante los trabajadores”.

Con presencia de docentes de los 17 departamentos entrerrianos la extensa convocatoria en la jornada de paro y movilización de este jueves también reclamó contra cualquier intento de modificar el sistema jubilatorio en la provincia. Cuando la columna pasaba por las instalaciones de la Caja de Jubilaciones, la manifestación empezó a multiplicar la consigna «la caja no se toca», en clara respuesta a las declaraciones vertidas por su titular, Daniel Elías.

Foto: Agmer institucional
Foto: Agmer institucional

 

El palco improvisado en la explanada de Casa de Gobierno contó con la presencia de la Comisión Directiva del gremio docente, los secretarios generales de las seccionales departamentales, la vocal gremial por AGMER, Perla Florentín, el director docente en IOSPER, Marcelo Pagani, y la representante del sindicato en OSPLAD, Teresa Maye.

El Secretario General de AGMER exigió durante su discurso la inmediata derogación de las resoluciones emanadas del Consejo General de Educación, en clara referencia al cierre de cargos y a la recategorización a la baja de escuelas. “El presidente del CGE deberá modificar en lo inmediato estas resoluciones. Y si no lo hace, Panozzo se tendrá que ir”, definió Peccín.

También participaron del acto central la conducción de AMET, el sindicato de docentes técnicos, a través de su titular Andrés Bessell. Además, hubo adhesiones de la Junta Ejecutiva de CTERA, y de los gremios de la educación de Santa Fe (AMSAFE) y de Buenos Aires (SUTEBA).

Discurso completo de Peccín

Quiero comenzar con una reflexión, de Ernesto Che Guevara: “Si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante”. Toda conquista, todo derecho es el producto de las luchas. Digo esto porque estamos en presencia de un escenario donde los trabajadores vamos a tener, como siempre lo hemos hecho, que sostener y avanzar en nuestras conquistas con la lucha que seamos capaces de impulsar.

Fabián Peccin
Fabian Peccín

 

Y hoy, hay un valor estratégico que deben tener nuestras acciones, que es la unidad de los trabajadores, que es la unidad de todos aquellos que nos encontramos enfrente de las decisiones de gobierno que lastiman nuestra dignidad, saquean nuestros bolsillos, golpean a la escuela pública y nos imponen una política de exclusión, de ajuste , de achique que no contemplan a las mayorías populares.

A nivel nacional la política del Presidente Macri es clara: Despidos, ajuste, inflación, tarifazos, flexibilización laboral,  reforma previsional, endeudamiento externo, represión y exclusión social.

No ha habido una sola medida nacional que favoreciera a los trabajadores… Sí hubo una brutal transferencia de recursos hacia los sectores concentrados del poder económico: el sector agroexportador, el sector minero, la especulación financiera son los nuevos beneficiarios de la política Nacional.

La pérdida del poder adquisitivo del salario va al ritmo de la inflación, el enfriamiento de la economía, la recesión, el achique de nuestro mercado interno y la crisis de nuestras economías regionales.

En este marco, es urgente la apertura de la paritaria nacional y provincial para discutir la recomposición de nuestro salario.

No se puede vivir con los salarios que cobramos. No vamos a terminar este año sin haber logrado una recomposición salarial. Haremos las acciones que tengamos que hacer, pero vamos a poner fin a la tozudez de los gobiernos de no discutir con los trabajadores nuestros legítimos derechos.

No va a haber poder que nos haga retroceder si estamos unidos y convencidos de que vamos a ganar esta lucha.

Entre Ríos no escapa a esta realidad, al Gobernador Bordet le decimos que no puede apoyar el pago a los fondos buitres, no puede apoyar al tarifazo, no puede llamar sinceramiento de la economía al ajuste, no puede no abrir paritaria al igual que Macri porque es no garantizar los compromisos que el mismo asumió en marzo con los trabajadores. No es con descuentos con lo que frenan el conflicto, no es con seguidismo al gobierno nacional con que se resuelven los problemas de los entrerrianos.

El gobernador Bordet debe dar respuestas a los reclamos de los trabajadores teniendo en claro que no va a haber disciplinamiento  por más descuentos que haga.

Que sus políticas definidas en contra de los trabajadores de la educación merecen el repudio generalizado de la docencia en esta plaza…que de manera repetitiva en todos los gobiernos de los últimos 35 años y sin poder frenar la lucha organizada de AGMER, se ha expresado con la mayor contundencia y para lo cual exigimos la inmediata derogación de esa resolución pergeñada en contra de la dignidad de los maestros y profesores.

En lo que hace al ámbito del Presidente del Consejo General de educación, le volvemos a decir con esta voz unificada que desde AGMER le exigimos que modifique las normativas que atentan contra los derechos de los trabajadores porque si no es así, sea quien sea el presidente del Consejo se tendrá que ir.

Ante la obscena desconvocatoria de cargos directivos y que, como obediencia debida a la intromisión de las partidos políticos, dio su anuencia desconociendo su propia autarquía para favorecer intereses individuales por sobre los colectivos.

La tozudez con que ese cuerpo viene demostrando con sus acciones políticas en forma inconsulta con quien tiene que debatir las normas que emite, sin posibilidad de participación ante quien representa al conjunto docente para aportar la mirada de quienes componemos la realidad de las escuelas, ha hecho ratificar por todos los que participamos de las decisiones en AGMER a través de nuestro Congreso que ha solicitado la renuncia de Panozzo por acciones contrarias a los derechos de los docentes como trabajadores de la educación.

Persistir con la recategorización de nuestras escuelas a la baja, sin analizar la realidad dinámica de los ámbitos escolares, sin considerar la multiplicidad de factores que hacen al normal desarrollo dentro de ellas; sin tener en cuenta el derecho social a la educación como reivindicación de nuestras luchas hacia los sujetos de derechos como personas que hoy gratamente están incluidas en nuestras aulas y con todas sus características individuales; sin posibilitar la discusión franca con los actores que llevan adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje para buscar mayores alternativas que favorezcan la permanencia de los gurises con mejores condiciones para aprender y sus docentes para enseñar; siguen demostrando que sólo les importa una estadística y un número deshumanizado.

Ante esto, exigimos a las autoridades del CGE  la derogación de la norma que da origen a tales recategorizaciones; que se convoque al sindicato a una comisión paritaria para rediscutir una nueva legislación que contenga criterios amplios que den cuenta de la importancia que tienen los alumnos dentro del sistema educativo junto a sus docentes y equipos pedagógicos, resguardando el derecho social a la educación sin variables de ajustes que hagan perder puestos de trabajo.

En igual sentido, reivindicamos la jornada extendida, las escuelas de jornada Completa y las escuelas de Doble Escolaridad como modelos organizacionales que favorecen la inclusión social, pero con todos los trabajadores adentro. Para ello exigimos que en cada puesto de trabajo refuncionalizado para dar mayor atención a los alumnos, sean reincorporados a sus tareas de Maestro Auxiliar donde se demande y con los cargos necesarios y existentes en cada departamento de la provincia.

La marcha Federal abrió un camino al que se sumaron cientos de miles de argentinos que están dispuestos a parar el ajuste neoliberal de cualquier signo político, que expresaron la bronca contenida, que están dispuestos a sostener el piso de conquistas que alcanzamos los trabajadores, que no quieren recortes de ningún derecho; los que pensamos que es necesario un rumbo distinto, los que soñamos con un proyecto de país inclusivo, justo y solidario, que mire a Latinoamérica.

Por eso , sea Macri o sea Bordet, sea de cualquier signo político el gobierno que defina políticas contraria a los trabajadores vamos a estar aquí, en la calle, ganaremos la calle como siempre, como territorio de lucha que aborrecen cuando la ganan los trabajadores para confrontarlos..

En este marco, la CTERA lanzó un paro nacional para el 27 de septiembre con una gran apuesta a la movilización nacional para abrir la paritaria nacional docente, sostener la reivindicación del 10% para el Fondo de Financiamiento Educativo, para decirle no a la Evaluación de la calidad  de carácter punitivo, meritocrático, para la restitución de los programas socio educativos nacionales, para decirle no a las políticas neoliberales en educación y defender la educación pública; principio histórico de la AGMER y CTERA.

Además ratificó el compromiso de construir un paro nacional con todas las Centrales obreras , en unidad, entendiendo que es necesario la más amplia articulación de todos los sectores del movimiento obrero organizado para ponerle un parate a las medidas antipopulares.

También en contra de la impunidad de la causa Fuentalba II que da por cerrado el caso, olvidando que hay un maestro asesinado por el poder político y sin justicia, que esa justicia burguesa seguirá impune si no seguimos luchando en unidad de la clase trabajadora, por Carlos, por Sandra y sus hijas que seguirán reclamando justicia en los tribunales internacionales con todos sus compañeros a la par, para lo cual los convoco a tener y sostener en alto esta lucha por la memoria, verdad y justicia.

Compañeros, sabemos también que este ajuste que hoy tenemos acercándose por distintos frentes, se intensificará si no damos la una pelea sostenida y con convicción; que así como hemos definido hasta el hartazgo desde el año 2005 la defensa irrestricta de nuestra ley de jubilaciones, hoy debemos redoblar esa pelea, Hoy desde la mega ley nacional y con el eufemismo de reparación histórica para unos pocos, donde no están todos los jubilados, se vuelve con mayor embate a las provincias a que armonicen sus sistemas previsionales a la ley 24241 de Cavallo.

Ya hay Gobernadores que han entregado sus cajas como Córdoba, como Formosa, pero otras como Neuquén donde la legislatura ha rechazado tal determinación en el día de ayer con la demanda de sus trabajadores en la calle.

Por eso le decimos señor Gobernador, por eso le decimos a los que tienen la responsabilidad de legislar en las cámaras, a  ambas fuerzas políticas que hoy conviven que escuchen a sus representados, a todos los trabajadores del estado entrerriano que les decimos no al recorte  y flexibilización de nuestros trabajadores y futuros jubilados.Nuestros sistemas previsionales no dan déficit, les dibujan las deudas  y nos quieren hacer creer que también como califican en el mercado neoliberal, somos inviables, cosificándonos como una renta y descalificando el valor humano como personas…por eso le decimos que esas deudas que inventan es para proteger  a quienes tienen que cobrarles y no lo hacen, a quienes tienen que gravar con mayor porcentaje sin arrodillarse, sin traicionar a sus compatriotas para cuidar el sistema previsional nacional y provincial y proteger a su pueblo.

Por eso decimos no a la armonización, no a la modificación de la edad jubilatoria de los trabajadores entrerrianos, no a la modificación del 82 % móvil, Defensa irrestricta de nuestra ley 8732, no a la transferencia como lo venimos sosteniendo desde su sanción.

Sr gobernador, señores legisladores, a los problemas políticos hay que darle respuestas políticas. Esas respuestas hay que ubicarlas con peleas en esos contextos y ahí dar respuestas a la demanda del pueblo y no a las corporaciones financieras y mediáticas.

Por eso, si la especulación de los gobiernos es que nos desangremos en las provincias sin atender nuestros reclamos, no tendrán éxito, porque  los trabajadores estamos preparados para resistir y luchar.

Por todo esto compañeros /as, porque este esfuerzo colectivo no sea en vano, porque las luchas que damos las ganamos más temprano que tarde, porque no nos van a torcer el brazo, porque son muchos los gobiernos que nos han querido derrotar y no pudieron. Les pido que sostengamos las acciones, que sostengamos nuestros principios, nuestra coherencia que en definitiva son nuestras banderas que nos han permitido tantas victorias, tantos derechos ganados y tantas conquistas para nuestra clase. En palabras de Agustín Tosco: “La clase obrera tiene su propio horizonte y lo puede construir si lucha; sin lucha no lo construye».