El Director de Tercera Edad de Desarrollo Social, Danilo Corona, se refirió a la problemática que en estos días cobró relevancia a partir del cierre del Hogar San Marcos. “El Municipio los habilita como a un local comercial”, advirtió.
Representantes de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social de la provincia, y de la Municipalidad de Paraná, se reúnen para avanzar en la regulación de los lugares destinados al alojamiento de adultos mayores. El Director de Tercera Edad de Desarrollo Social, Danilo Corona, dijo a APFDigital que en la capital entrerriana hay “muchos que no tienen habilitación”.
El funcionario provincia, presente en la reunión que se realizó en el despacho del Ministrop de Salud, Ariel de la Rosa, explicó que estos lugares se dividen en dos: los que reciben a “autoválidos”, que son “lugares donde se aloja a los adultos mayores con techo y comida” y que dependen del Ministerio de Desarrollo; y los geriátricos que reciben a “no válidos, es decir, aquellos adultos mayores que tienen dependencia”, que se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Salud.
El tercer actor en esta problemática es el Municipio, “que es el dueño político, territorial” de los asilos y que “también tiene su responsabilidad.” ya que “tiene sus ordenanzas que hacen a las habilitaciones”, precisó.
Corona aseguró que existen “muchísimos lugares” para la atención de adultos mayores en Paraná, y apuntó: “Lamentablemente los tenemos que visualizar, porque muchos de ellos no están habilitados”.
Señaló que “a veces no están las reglamentaciones” ya que en ocasiones “el Municipio los habilita como equivalente a un local comercial”. Pero subrayó que “en realidad la ley dispone que los autoválidos tienen que ser visitados y habilitados por Desarrollo Social; y los no válidos, por el Ministerio de Salud”.
“Lo que a mí me preocupa es que entre todos logremos visualizar dónde están alojados nuestros abuelos, sus condiciones de alojamiento y de atención, en el caso de que sean instituciones con prestaciones de salud”, remarcó.
Apuntó que el Municipio también tiene responsabilidad en este tema porque “son lugares donde hay personas, no es un negocio. Entonces creo que tenemos que sincerarlo, visualizarlo y trabajar los tres efectores en conjunto”, sostuvo.
Por último, Danilo Corona, expresó las expectativas de las reuniones: “Si logramos el trabajo en conjunto, lo fundamental es que le vamos a mejorar la calidad de vida a nuestros adultos mayores, que tienen esta relación de dependencia dentro de una institución. Este es el camino, trabajar en conjunto mano a mano”, finalizó.
Fuente: APF.