Ya son 194 mil los despidos y las suspensiones en 2016

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó su último informe sobre la evaluación del empleo en Argentina. Entre los sectores privado y público hubo 194.422 despidos y suspensiones del mercado registrado. En Julio fueron 15.137.

Por Mariano Osuna.

El centro CEPA difundió su reciente relevamiento mensual de despidos y suspensiones en la economía formal de nuestro país. A esos números hay que añadirle las y los miles de trabajadores, con igual destino, en la informalidad, en las denominadas «changas» y en las peores condiciones de precarización. El informe, que abarca desde diciembre de 2015 al último 31 de julio, revela que 194.422 trabajadores perdieron su fuente laboral siendo 127.030 parte del mundo privado, lo que representa un 65,30%, y 67.392 de la estructura estatal.

período 10
Fuente: CEPA

La evaluación describe que en el mes de julio fueron 15.137 los excluidos del mercado de trabajo. De los valores que arroja el último informe, un 93% de los despidos perteneció al ámbito privado, lo que marca la caída, sostenida en los siete meses del corriente año.

Si analizamos la relación entre julio y junio se destaca un incremento del 8,44% en la pérdida de empleos. La variación entre junio y mayo había sido del 6,99%. La diferencia ascendente hacia julio es un proceso que se mantiene desde diciembre. las pérdidas de puestos de trabajo en el orden privado pasaron de representar en marzo el 56,84% a 61,22% en abril, a 61,83% en mayo, a 62,96% en junio y a 65,34% en julio.

Según el relevamiento de CEPA, la industria fue la rama productiva más golpeada en relación a reducción de puestos de trabajo, representando casi la mitad de los despidos y las suspensiones de julio. 11.391 fueron los afectados en la industria, aumentando en un 24,62% respecto a junio.

De las actividades productivas del mundo privado, la construcción alcanzó durante este último mes la cifra de 58.590 puestos de trabajo menos. En la industria, el sector más golpeado es el metalúrgico con 13721 fuentes laborales cerradas. Lo sigue el sector automotriz con 6950, Alimentos y bebidas con 5680, el textil con 5572, el petrolero con 4162, el energético con 4012, el sector de Electrodomésticos con 3162, el frigorífico con 2473, y neumático con 1800. Dentro de los servicios, el comercio, la gastronomía, los medios de comunicación y las telecomunicaciones fueron los más perjudicados.

Sector Industrial. Fuente: CEPA
Sector Industrial. Fuente: CEPA


El estudio mensual de CEPA muestra una primera ola de despidos, que además del componente en lo privado, tenía gran relevancia en el ámbito público. El segundo trimestre del año, marcó una nueva marea de despidos donde tomaron relevancias las principales áreas productivas del país. El ascenso mensual de los despidos en el sector empresario, y el ascenso de las suspensiones, marcan una continuidad para el tercer trimestre del año. Agosto nos recibe con incertidumbres respecto al trabajo formal y con una crisis que se agudiza en los sectores informales de la economía. En julio sólo
 6 actividades representaron el 74% de los despidos y las suspensiones, abarcando al sector textil, automotriz petrolero, frigorífico, de electrodoméstico y de servicios.

 Informe Completo: http://bit.ly/2avz21z