Un nuevo encuentro de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, tuvo lugar este jueves para tratar la problemática de los colectivos. Concurrieron concejales de todos los bloques. Stefanía Cora fue una de las voces preponderantes, desde Agenda Abierta dialogamos con ella.
Por Pablo Urrutia.
“Los concejales del Frente para la Victoria participamos desde la primera convocatoria de la Asamblea Ciudadana por el tema del transporte público, y en esta última reunión se sumaron los concejales del Cambiememos y UNA–Frente Renovador”, explicó la concejal del FPV, Stefanía Cora, al referirse al encuentro que tuvieron este jueves, vecinos y Concejales de la ciudad, en el salón de la vecinal Santa Lucia. Allí se habló específicamente del colectivo y las dificultades y necesidades que tienen los usuarios de ese medio de transporte en Paraná.
Sobre el encuentro, Cora destacó “La fortaleza de que nos podamos nutrir de primera mano sobre las problemáticas de los usuarios. Si bien conocemos el tema, estos espacios nos brindan un abanico más amplio sobre las problemáticas que viven todos los días”, dijo.
En ese sentido, expresó que, “Tenemos plazo hasta el 30 de agosto para presentar los proyectos que se tratarán en la Sesión Especial del 6 de septiembre y por eso queremos incorporar la mayor cantidad de voces de los ciudadanos” y aprovechó para invitar “a todos los vecinos a que nos acerquen sus inquietudes y propuestas”.
Hubo un intercambio de palabras entre los ediles durante la reunión en el barrio Santa Lucía, la concejal se refirió a ello: “El cruce con María Marta (Zuiani) se dio a partir de un proyecto mío que ya está en carpeta y que es sobre el boleto combinado que a partir de la implementación de la Tarjebus no se está dando y creo que es necesario”, explicó.
Stefanía Cora, integrante del bloque opositor en el Concejo deliberante, valorizó la acción de los vecinos al expresar que, “El espacio ciudadano por el tema del colectivo se ha ido consolidando y producto de esa presión es que se llegó a la Sesión Especial para tratar el tema”, y explicó: “En el espacio de Voz Ciudadana, del que participó Alicia Glauser y otros vecinos, se desnudaron las situaciones irregulares que se están dando en el transporte público y en esa instancia es que Josefina Etienot hace la propuesta de la Sesión Especial. No negamos la voluntad política de su sector, pero destacamos la voluntad de los vecinos que fue la que determinó esa decisión”, sostuvo.
“Desde nuestro espacio queremos aportar lo mejor ya que estamos ante una oportunidad histórica de reglamentar el servicio. Desde 1984 a la fecha, es la primera vez que se puede analizar las condiciones de la explotación del transporte público de pasajeros a partir del llamado a licitación, porque siempre se prorrogaron las concesiones”, argumentó la joven edil, integrante del espacio identificado con La Cámpora.

Volviendo sobre el tema, y en vistas a la sesión del 6 de septiembre, Cora enumeró los temas que para ella no deberían faltar en la normativa que regule la explotación del servicio público: “La frecuencia, los recorridos, sobre todo en cercanía a establecimientos públicos como escuelas, centros de salud y hospitales son prioritarios”, dijo y agregó, “también la sanción ante las irregularidades o incumplimientos que se puedan cometer”. Y agregó a ello un ítem que considera insoslayable: “Tienen que contar con capacidad para trasladar a personas con capacidades diferentes en la mayoría de los vehículos”.
Una tarea de fondo para la integrante del HCD de Paraná es, “generar paulatinamente la conciencia de que el transporte público es bueno y es útil para la ciudad, ya que baja el tráfico de automóviles y descongestiona las calles, pero ese servicio tiene que ser de calidad”.
Por último, acotó que para que esas condiciones se den y se cumplan, “El Estado municipal tiene que recuperar su poder de policía sobre el transporte público de pasajeros, porque las empresas han encontrado vacíos legales que les permiten evitar el pago de multas”, finalizó Stefanía Cora, concejal del Frente Para la Victoria de Paraná, que apunta a tener un rol preponderante en la representación de los vecinos en lo que hace a la mejora del funcionamiento de los colectivos como medio de transporte público.