Se realizó una concentración y una intervención pública de la plaza de mayo en Paraná contra la criminalización de Belén, la joven tucumana condenada a ocho años de prisión. Reclamaron la legalización del aborto.

Por Mariano Osuna
En Paraná la actividad fue organizada por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y el Foro contra la violencia patriarcal y heteronormativa, como parte de jornadas nacionales que alzaron su voz pidiendo la liberación de Belén y exigiendo la garantía del Estado contra la criminalización del aborto y a favor de su legalización. «Esta tarde nos convocamos en la plaza de mayo para exigir la libertad para belen, en el marco de una jornada de lucha nacional, donde en todas las plazas del país agrupaciones de mujeres, feministas, sociales, partidos politicos, hicieron oír el reclamo por el derecho al aborto legal y la no criminalización de nuestros abortos», explicó, a Agenda Abierta, Soledad Henares, integrante del Foro y de la Campaña.
«En nuestra ciudad, realizamos una radio abierta, donde compartimos diversas lecturas sobre el derecho a decidir, el aborto legal, la autonomía de los cuerpos, etc» señaló Henares, sobre la jornada de lucha nacional convocada para este viernes, y que tuvo su réplica en la plaza de Mayo, en el encuentro de las calles Urquiza y San Martín de la capital provincial.La actividad, que comenzó a las 17 hs, contó con la presencia de agrupaciones sociales, barriales, partidos políticos, agrupaciones de mujeres y de la disidencia sexual. La jornada tuvo además el acompañamiento «de una cuerda de tambores, e intervenciones en el espacio con diferentes consignas para interpelar a las personas que se hacían presentes» definió Henares.

Belén
La Sala III de la Cámara Penal, integrada por los jueces Dante Ibañez, Néstor Macoritto y Fabián Fradejas, condenó a la joven, mediante un proceso judicial irregular, a 8 años de prisión por “homicidio doblemente agravado y por alevosía”. Las presentaciones públicas, legislativas y judiciales, organizadas por diferentes espacios de derechos humanos y movimientos feministas, fueron el reflejo de la creciente visibilidad del hecho en la agenda pública.
Como informó Agenda Abierta, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas notificó al Estado argentino la necesidad de “revisar el caso de Belén”. El jueves 28 de julio pasado, once organizaciones, que abarcan a Católicas por el derecho a decidir, el CELS, las y los legisladores de la nueva izquierda, Andhes y Amnesty, se presentaron frente a la Corte tucumana como amicus curiae, una figura jurídica que permite el involucramiento de terceros ajenos a un litigio en determinadas causas. Ese mismo día los diversos espacios colectivos convocados elevaron un petitorio a Claudio Avruj, actual secretario de Derechos Humanos de la Nación, con el propósito de plantear iniciativas sobre este caso y también sobre las distintas situaciones judicializadas de mujeres por abortos. La Corte Tucumana tiene 90 días para expedirse.
Belén, fue condenada el 19 de abril, atravesada por situaciones de violencia institucional del sistema de salud público y del Poder Judicial después. El 16, apenas tres días antes del juicio, conoció a su abogada defensora. El fallo y sus fundamentos, fueron conocidos el 3 de mayo, por la Sala III, aunque sin lectura pública.
Comunicado de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.