Milagro Sala cumple su segundo día de huelga de hambre en la cárcel

La dirigente de Tupac Amarú inició este viernes una huelga de hambre por haber sido incomunicada. Sus abogados presentarán un hábeas corpus por el agravamiento de sus condiciones de detención. Sala cumple su día 211 en la prisión. 

milagro salaaMilagro Sala comenzó el día viernes una huelga de hambre en reclamo por la sanción interna, que según la dirigente no fue notificada ni a ella ni a los abogados defensores, de permanecer incomunicada en el penal donde se encuentra.

La diputada del Parlasur, y dirigente social, fue detenida por el juez de Control provincial Raúl Gutiérrez, tras haber sido denunciada por el mandatario jujeño, Gerardo Morales, quien la acusó de «instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real», por el acampe que la Red de Organizaciones Sociales mantuvo frente a la Gobernación.

Desde la organización Tupac Amarú, a través de un comunicado, denunciaron que «Milagro se encuentra desde el 16 de enero privada ilegalmente de su libertad» y que fue  «tras denunciar públicamente las condiciones inhumanas de detención y la presentación de un hábeas corpus colectivo, que las autoridades del Penal, después de tres meses en que las internas se bañaron con agua fría en pleno invierno, colocaron un calefón e ingresaron ropa de abrigo». Además, sostienen que «hace pocas semanas fue trasladada a una celda de  3 x 2 metros».

Actualmente, once dirigentes de la organización, nacida en Jujuy, se encuentran presos junto a Sala, en una problemática que se ha instalado en el escenario nacional e internacional en el debate sobre el origen judicial o político de la causa que enfrentan. Sus abogados defensores sostuvieron que «la sanción se debe a reiterados sumarios realizados a Milagro Sala por mala conducta, aunque un sumario no es una sanción y esa sanción no ha sido legal y debidamente notificada, violando así el legítimo derecho a la defensa».

Como nueva medida la dirigente parlamentaria del Parlasur comenzó este día viernes una huelga de hambre denunciando irregularidades en el proceso de estos 211 días de detención.

Organismos de derechos humanos realizaron presentación a la ONU.

Los organismos con el titular de la ONU
Los organismos con el titular de la ONU

 

Organismos de derechos humanos entregaron a Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, una denuncia del Comité por la Libertad de Milagro Sala, conformado en diferentes ciudades del territorio nacional. La delegación fue encabezada por Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeida y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Alicia Herbon, de APDH y Gabriela Alegre, de Buena Memoria, entre otros. En el documento, entregado a la ONU, el Comité por la Libertad de Milagro Sala, denunció «que el Presidente Mauricio Macri y el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, no garantizan los derechos humanos en nuestro país”.