
Representantes de las Cancillerías de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reunieron ayer en Montevideo; los tres primeros buscan la forma de negar la presidencia a Venezuela, aún no logran consenso.
Por: Pablo Urrutia.
El Brasil de Temer, la Argentina de Macri y el Paraguay de Horacio Cartes se proponen bloquear el acceso de Venezuela a la presidencia Pro Témpore del Mercado Común del Sur, dispuesto por el estatuto del bloque regional. Uruguay, es el único país que apoya la continuidad institucional en cuanto a la sucesión.
El presidente Maduro acusó a los tres países de reeditar la funesta Triple Alianza, esta vez en contra de su país e interpretó la acción como una respuesta a las intenciones de Estados Unidos de dividir América Latina.
La reunión “informal” del Mercosur, que se realizó este jueves, culminó sin consenso sobre la presidencia pro tempore.
El canciller brasileño José Serra propuso en el encuentro que el organismo sea presidido por un “consejo informal de embajadores” que “actuaría hasta diciembre, cuando debe asumir Argentina”.
Otras de las propuestas es que la presidencia pase a Argentina y no a Venezuela, pese a que según el estatuto que rige a Mercosur establece que este cargo debe rotarse cada seis meses entre los países que le componen, siguiendo un orden alfabético.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rigoberto Gauto, señaló que «han analizado diversos posibles mecanismos para seguir trabajando en esta coyuntura” y añadió que estos mecanismos “no los podemos avanzar ahora porque serán puestos a consideración de nuestras autoridades, que son las que van a definir cómo vamos a seguir funcionando”.
Entretanto, los representantes de Uruguay destacaron que cualquier acción al respecto debe contar con el aval venezolano.
Mientras se llevaba a cabo esta reunión del Mercosur, organizaciones sociales se movilizaron en Uruguay y saludaron que esa nación entregará la presidencia pro tempore del bloque a Venezuela por no haber argumentos jurídicos que lo impidieran.
Celebran que Uruguay haya defendido la institucionalidad del Mercosur y critican que se pretenda hacer ver que entre los países que lo integran hay “de primera o segunda categoría”.
Fuente: Telesur.