La medida de fuerza se hará sentir en todo el país. En Entre Ríos, ya anunciaron su adhesión Agmert, AMET, UDA y AGDU.
Mañana habrá paro docente en todo el país y la medida se hará sentir con contundencia, ya que los siete gremios nacionales ratificaron su adhesión en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Conadu, este martes.
Piden la reapertura de paritarias nacionales, al considerar que hubo “un deterioro del poder adquisitivo, producto de la alta inflación y el ajuste económico”.
La CONADU, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET) son las entidades gremiales que llevarán adelante el paro de mañana que se extenderá a los tres niveles de la educación pública y privada.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, el propio Ministro Esteban Bullrich, expresó que no habrá reapertura de paritarias y argumentó que “los aumentos otorgados han sido significativos y observamos una caída de los índices de inflación desde el mes de julio”.
En la provincia de Entre Ríos, el Gobierno manifestó hace unos días que la apertura de paritarias que piden los docentes en la provincia está sujeta a los que suceda en la Nación.
Los gremios de docentes entrerrianos también adherirán en su conjunto a la medida de fuerza nacional, ya que Agmer, AMET (docentes de escuelas técnicas), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y AGDU (docentes universitarios) ya manifestaron su decisión de ir al paro.
Todo indica que mañana será un día de aulas vacías en las escuelas públicas de la provincia y el país.