El director de la Cámara de Exportadores de Citrus (Cecnea), aseguró que la situación de los productores del Alto Valle de Río Negro es un «espejo» de la realidad de los productores del NEA. Criticó duramente al gobierno nacional.
A la protesta de los productores del Alto Valle, que consistió en repartir frutas en Plaza de Mayo, se sumaría la de los citricultores del Noreste Argentino, según lo expresado por Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus de esa región, que incluye a Entre Ríos.
“Nadie nos atiende el teléfono, ni el gobernador, ni el ministro, ni el Presidente, y Buryaile nos miente”, expresó el titular de la CECNEA.
En diálogo con Oíd Mortales Radio, Caprarulo sostuvo que, “La crisis de la pera y la manzana es un espejo de la crisis del citrus”, en referencia a la reciente protesta de los productores del Alto Valle.
En referencia al contexto nacional dijo: “Todo el mundo se llena la boca con las economías regionales y que se quiere exportar, pero a los exportadores nadie los cuida, y al no cuidarlos tampoco cuidan el mercado interno, porque estamos todos peleándonos por vender una naranja o una mandarina en un mercado totalmente deprimido”, graficó.
En el mismo tono, Caprarulo insistió: “A todo el mundo le encanta hablar de exportación pero nadie sabe nada ni nadie manda una caja. Y a los que sí las mandamos, cuando necesitamos ayuda, nadie nos atiende el teléfono, ni el gobernador, ni el ministro, ni el Presidente Macri, ni nadie del gabinete, y Buryaile nos miente. Estamos hartos. La verdad es que estamos hartos“, sentenció.
Enseguida dirigió la crítica hacia los funcionarios: “Muchos vienen de la Fundación Pensar, de un montón de lugares, de usinas de cerebros, pero de economías regionales nadie sabe nada ni ha hecho nada. Hay que decirlo claramente. Ni preguntan a los tienen experiencia y que saben”.
Dando a entender que se está llegando a una situación límite, el directivo de CECNEA sentenció: “O dejamos de existir o agarramos las naranjas y las mandarinas, hablamos con los colegas de la Federación del Citrus y nos vamos a la plaza a repartir la fruta como última medida. Pero es tristísimo tener que llegar a tal extremo. A mí me da una lástima ver a los productores, gente de trabajo, en la plaza repartiendo las manzanas, porque nadie les da ni cinco de apoyo, porque esa es la realidad”.
La ayuda prometida en febrero y que nunca llegó
Mariano Caprarulo recordó las gestiones realizadas desde comienzos de año para lograr financiamiento.
“En febrero primero nos recibió el Secretario Negri, que se rió un poco de nosotros, porque no entiende nada. Después nos recibió el Ministro Buryaile, cuando fuimos con el gobernador, y nos prometió que nos iban a prestar 100 millones de pesos por un año, para que pudiéramos exportar 1.500 millones, que eran muy importantes para la región, para la actividad económica, para la mano de obra. Pero no se hizo nada, no pasó nada”, dijo.
“Estamos en un cuello de botella porque hay montones de programas, anuncios para Pymes, el programa de recuperación productiva, fortalecimiento institucional, pero todas esas cosas son a mediano y largo plazo y son iniciativas. Pero concretamente, para poder hacer rentable o que se pueda mantener un sector que está perdiendo la producción y la actividad, nadie hace absolutamente nada ni a nivel nacional ni a nivel provincial”.
Y agregó: “Con las millonadas de pesos que vuelan por todos lados, de cualquier índole, ilegal o legal, nosotros lo único que pedimos es financiación, porque tenemos muy malos balances, porque trabajamos en blanco y ningún banco, ni el Nación ni nadie nos da nada”, se quejó el director de Cecnea.
Caprarulo, también se quejó de que el sector que representa no recibe el mismo trato que el sector avícola.
La realidad del sector
“El problema es de todo los fruticultores”, aseguró el director del Cecnea y explicó: “Estamos hoy con un costo de producción de no menos de 2 pesos por kilo y nos pagan 1 peso y medio o dos”.
“La mandarina Nova no se pudo vender ni siquiera por ese precio y se perdió mucho. Se tuvo que mandar a industria, donde no te pagan nada, pese a los anuncios de que van a mejorar los precios”, agregó.
En referencia a la cadena de comercialización, indicó que, “el costo de producción supera el precio del kilo producido y después los supermercados hacen lo que quieren. Aunque hay costos enormes para llegar a las góndolas también. O sea, el costo argentino interno y externo es enorme para llegar a la boca de expendio. Pero está claro que hay una distorsión importante”.
Por último, Mariano Caprarulo expresó: “Si no toman medidas efectivas, vamos a perder los mercados y vamos a perder todo. Pero hay otra prioridades, evidentemente, porque a nosotros ni nos atienden, ni el gobernador, ni el ministro de economía”, concluyó.
Cabe recordar que los citricultores entrerrianos realizaron en el mes de agosto un viaje a Estados Unidos que consideraron positivo, ya que permitiría la apertura de ese país hacia los cítricos dulces que produce la provincia, aunque Caprarulo sostiene que no hubo novedades al respecto.
Fuente: Tal Cual Chajarí.