Los bancos ganaron un 52% más en los primeros seis meses de 2016

Un informe del Banco Central de la República Argentina señala que el sector financiero obtuvo ganancias por más de 38.000 millones de pesos.

bcraSegún el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos ganaron $ 38.425 millones durante el primer semestre de 2016, lo que equivale un crecimiento del 52% respecto al año pasado, por encima de una inflación que las consultoras privadas estiman arriba del 40% interanual.

El informe del BCRA señala que el sector financiero obtuvo un resultado positivo de 7.160 pesos en junio y de 38.425 millones de pesos en lo que va del año, un salto importante respecto los 25.250 millones de pesos obtenidos en el mismo período del año pasado, pero que queda acotado por el efecto de la inflación.

La entidad que conduce Federico Sturzenegger destacó, además de la apertura de sucursales durante el período gracias a cambios regulatorios, el crecimiento de los depósitos en moneda extranjera.

«A partir de la normalización del mercado cambiario y de un conjunto de normas promovidas por el BCRA el saldo de crédito en moneda extranjera al sector privado se duplicó en el primer semestre del año. Para reforzar esta tendencia, a fines de julio se ampliaron nuevamente los destinos de la capacidad de préstamo de depósitos en esta moneda», señaló el comunicado oficial.

«Por su parte, el financiamiento bancario en pesos redujo su tasa de variación nominal en igual período, hasta 25,7% i.a. (una caída del 12,8% ajustada por inflación). En junio el ratio de morosidad del crédito al sector privado se mantuvo en 1,9%. A mediados de 2016 el saldo de previsiones contables del sector representó 139% de la cartera del sector privado en situación irregular», añadió la autoridad monetaria.

«El saldo de depósitos en pesos del sector privado creció en junio principalmente por la estacionalidad de las cuentas a la vista asociada al cobro del medio aguinaldo. Las colocaciones en divisas siguieron aumentando en el período. En términos interanuales, las imposiciones en moneda extranjera del sector privado (en moneda de origen) crecieron 49%, mientras que las colocaciones en pesos del mismo sector lo hicieron en 26,8% (-12,1% ajustado por inflación).