Liberaron un nuevo condenado por el asesinato de Mariano Ferreyra

El tribunal oral Nº 21 excarceló a Francisco Salvador Pipitó, que cumplía 11 años de cárcel como partícipe del crimen del militante del Partido Obrero. Es el segundo condenado que el Poder Judicial deja en libertad.

ferreyr

Por Mariano Osuna

La causa que investigó y juzgó a los responsables del asesinato de Mariano Ferreyra parece no tener fin. Aunque el proceso judicial dictaminó la culpabilidad de los acusados por el crimen, distintas instancias judiciales beneficiaron a dos condenados con la excarcelación, además de la domiciliaria otorgada a Pedraza.

El tribunal oral Nº 21 dejó en libertad a Francisco Pipitó, ex trabajador ferroviario, setenciado a 11 años de cárcel como partícipe necesario de la muerte del militante del Partido Obrero el 20 de octubre de 2010.

mariano ferreyra

Los argumentos vertidos por el Tribunal para la excarcelación abarcan la calificación de buena conducta en el Complejo Penitenciario Federal I y el cumplimiento de detención del tiempo exigido por el Código Procesal Penal para acceder a su condicional. Pipitó fue condenado a once años por el asesinato de Mariano Ferreyra, el pasado 20 de octubre de 2010,  durante una protesta de trabajadores tercerizados de la línea Roca del Ferrocarril, en el barrio porteño de Barracas.

Entre los juzgados se encuentra José Pedraza, a quien el Poder Judicial benefició con la prisión domiciliaria en el cumplimiento de la pena de 15 años por el crimen del militante. En la misma línea, Claudio Alcorcel, otro de los condenados, a ocho años de prisión, también había sido liberado por el Tribunal. Pipitó aparece como la tercera decisión de instancias judiciales contra el proceso que dictaminó las responsabilidades por el asesinato de Ferreyra.

Con este escenario, pareciera que la causa ya consumada, a 6 años del crimen del joven dirigente del Partido Obrero, aún tiene nuevos capítulos por desandar. La mafia sindical, de parte de sectores de la Unión Ferroviaria, y la impunidad judicial, no dejan archivar con Justicia, una herida abierta en la reciente democracia argentina.