La producción de Pymes industriales volvió a caer en junio

internetUn informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa señala que el nivel productivo es el más bajo en siete años.  Un tercio de las empresas del sector tuvo rentabilidad negativa.La producción de las Pequeñas y Mediana Empresas (Pymes) industriales cayó 5,9 por ciento en junio frente a igual mes de 2015 y acumula un retroceso anual del 4,4 por ciento en los primeros seis meses de 2016; mientras que de mayo a junio el descenso fue de 6,2 por ciento; según la Encuesta Mensual Industrial realizada por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 250 industrias Pymes del país.

El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 79,3 puntos en el mes, la cifra más baja desde que en enero de 2010 se comenzó la medición. Por ejemplo, la industria PyME en junio produjo 15,6 por ciento menos de lo que había obtenido 5 años atrás, en junio 2011.

Además, sólo el 12 por ciento de las industrias Pymes tiene planes de inversión para el año, aunque hay más empresas que evaluarían esa posibilidad si mejorara la economía.

La suba de costos es el principal problema. La combinación con con menores ventas genera dificultades para pagar a proveedores y muchas empresas están achicando sus negocios.

Los 11 rubros relevados en junio tuvieron caídas anuales, mientras que en la apertura por empresas, sólo el 13,2 por ciento de las industrias finalizaron con crecimiento anual (en mayo esa proporción fue de 14,4 por ciento y en abril 22,4 por ciento). En cambio, el 66 por ciento finalizó en baja, notándose un incremento de 7 puntos porcentuales en la proporción de compañías con caídas (59,6 por ciento en mayo y 54 por ciento en abril). El 20,8 por ciento de las firmas consultadas finalizó el mes sin cambios (26 por ciento en mayo).

En promedio, las empresas declararon una suba mensual media de 8,8 por ciento en sus costos de producción y de 4,3 por ciento en los precios de venta. Pero con algunos matices frente a meses anteriores. De cara a la necesidad de vender y generar liquidez, un 10,2 por ciento de las industrias consultadas bajaron sus precios. Los costos que más están afectando son las tarifas, los alquileres y la mayor presión fiscal que se ejerce desde los tres niveles de gobierno.

Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación anual, en junio fueron: ‘Material de Transporte’ (-8,4 por ciento), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-8,3 por ciento), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-7,4 por ciento), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-7,0 por ciento), ‘Minerales no metálicos’ (-7,0 por ciento), ‘Textiles y prendas de vestir’ (-6,2 por ciento), ‘Calzado y marroquinería’ (-6,1 por ciento), ‘Productos químicos’ (-5,0 por ciento).

Para los próximos seis meses, sólo 28 por ciento de los industriales espera que la actividad se recupere. En cambio, el 17,2 por ciento cree que la caída se profundizará, mientras que el 41,6 por ciento piensa que la actividad se mantendrá en los niveles actuales. Otro 13,2 por ciento mantiene completa incertidumbre sobre lo que viene.

Como dato positivo de la encuesta cualitativa del mes, en junio subió levemente la cantidad de industrias Pymes con planes de inversión para el año (de 10,4 por ciento en mayo a 12 por ciento) y cayó de 78 por ciento a 70 por ciento la cantidad de empresas que asegura que no piensa hacerlo.

 

 

Fuente: APF