La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados tratará este martes un proyecto que establece el otorgamiento de licencia laboral para las trabajadores que sean víctimas de violencia de género. También se abordará la instrumentación de un sistema procesal penal específico para menores de 14 a 18 años
La reunión de los integrantes de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados está convocada para este martes a las 9.
Uno de los temas que se abordarán es un proyecto de autoría del diputado Diego Lara, que tiene como coautores a Rosario Romero, Leticia Angerosa y Emilce Pross. La iniciativa tiene como objeto “promover y garantizar derechos en el ámbito laboral para las trabajadoras del sector público provincial y docentes dependientes del Consejo General de Educación de la Provincia que se encuentren en situación de violencia de género”.
A través del artículo 2º del proyecto se instituye en el ámbito de la provincia la “licencia laboral por violencia de género”, destinada a todos las trabajadoras dependientes de la administración pública provincial centralizada, descentralizada y entes autárquicos y docentes dependientes del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, que sean víctimas de violencia de género en los términos del artículo 4° de la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
“La licencia será otorgada con goce de haberes y por un plazo máximo de 20 días corridos por año calendario -continuos o discontinuos -. Dicho término podrá extenderse por otro periodo igual con goce del 50 por ciento de los haberes”, se indica en la iniciativa a la que tuvo acceso esta Agencia.
Otro de los artículos de la iniciativa establece que “los agentes comprendidos en esta ley que sean víctimas de violencia de género y que por tal motivo deban ausentarse de su puesto de trabajo, de forma total o parcial, deberán presentar la debida certificación emitida por los servicios públicos y oficiales de atención y asistencia a las víctimas, que evaluarán las condiciones y tiempo de la referida licencia con percepción de sus haberes” y agrega que “el personal víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción de la jornada y/o el reordenamiento del tiempo de trabajo y/o el cambio de lugar del mismo, mediante la certificación pertinente que así lo acredite”.
La iniciativa también dispone que “la licencia entrará en vigencia a partir de la comunicación de la situación de violencia ante las autoridades del área en la que presta servicios, debiendo, en el plazo de 48 horas hábiles presentar ante dichas autoridades una certificación emitida por el organismo o dependencia administrativa y/o judicial con competencia para la atención y asistencia a las mujeres en situación de violencia”.
“Una vez efectuada la comunicación de la licencia al empleador, éste procurará preservar el derecho a la intimidad de la trabajadora que padeciere violencia de género”, dice en otro de los artículos y dispone la modificación del Artículo 52° de la Ley Provincial N° 9.755 (Marco de Regulación del Empleo Público de la Provincia de Entre Ríos), en el que se agrega que se garantizará la licencia en caso de violencia de género.
También prevé la incorporación de la “Licencia por Violencia de Género” al Decreto N° 5.923/00 del Ministerio de Gobierno que unifica el Régimen de Licencias e Inasistencias del Personal Docente dependiente del Consejo General de Educación, con los alcances establecidos en la presente Ley”.
La iniciativa también prevé que las autoridades de cada uno de los organismos efectuarán las adecuaciones normativas que resulten pertinentes a los fines de incorporar en sus respectivos regímenes laborales esta nueva licencia y, por otra parte, invita a adherir a la nueva legislación al Poder Legislativo, al Judicial y a los municipios, “adecuando sus respectivos regímenes laborales u ordenanzas, a los fines de incorporar la licencia por violencia de género”.
Cabe recordar que a nivel nacional hay al menos dos proyectos legislativos que van en este sentido: uno es de la senadora nacional senadora de San Juan, Marina Riofrío, y otro de la diputada nacional Dulce Granados.
Otros temas
También la comisión legislativa abordará una iniciativa que propone la instrumentación de un sistema procesal penal específico para menores de 14 a 18 años.
Para la ocasión fue convocado el juez a cargo del Despacho del Juzgado Penal de Niños y Adolescentes de Paraná, Pablo Alejandro Barbirotto, se informó a esta Agencia.
Por otra parte, se tratará el proyecto que instituye en la provincia el “Día de la Libertad Religiosa”, que se celebrará en coincidencia con la fecha de aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la «Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación fundadas en la Religión o las Convicciones”, el 25 de noviembre de cada año.
Fuente: APFDigital