La Central de los Trabajadores presentó a Bordet petitorio sobre reivindicaciones de los trabajadores de la salud

CTA nacional, provincial y local presentó a los Ministerios de Salud y Gobierno cuatro puntos con demandas de la salud pública en Entre Ríos. El petitorio fue impulsado por trabajadores del Hospital San Roque de Paraná.

ctaaaa

Por Mariano Osuna

Diversos espacios del Materno Infantil de la capital provincial elevaron un petitorio, dirigido al Gobernador de Entre Ríos, con el fin de visibilizar una serie de ejes que atraviesan los derechos del sector. «El tema es la modificación de una ley, que es la 9747/06, en su artículo 4, donde ahí trata el tema de la carga horaria de los trabajadores estatales provinciales», explica Yanina Sepic, trabajadora del Hospital y vocal de la CTA nacional de los trabajadores, que lidera Hugo Yasky. Añade que esa reivindicación «es el primer punto y además el más abarcativo».

«Estas son inquietudes que surgen desde las últimas recategorizaciones que se hicieron en la administración pública provincial, donde varios compañeros fueron beneficiados con una categoría menos de la que tenían. Nosotros tenemos un escalafón general de categorías, que va desde la 10, que es cuando recién se inician, hasta la 1. Entonces la inquietud de los trabajadores, más allá que fueron premiados para tener una categoría acorde a los años que tienen, es que pasando, por ejemplo, de la categoría número 5 a la 4, los compañeros trabajan una hora más. Por ende el valor hora se reduce y es lo mismo estar en cualquiera de las dos», detalla Sepic.

El petitorio atraviesa también otros tres puntos que abarcan a Enfermería, a Salud Mental , al horario atípico y al adicional especial. La misiva fue entregada la semana pasada al Ministerio de Salud, que dirige Ariel De la Rosa, y al Ministerio de Gobierno, a cargo de Mauro Urribarri. Además fue presentada a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión del Personal Civil del Estado (UPCN).

La CTA nacional, provincial y local abordaron una demanda surgida en el seno del Hospital San Roque de Paraná, quienes hicieron un análisis de las distintas situaciones expuestas. «Nosotros canalizamos la preocupación de los trabajadores, y fuimos a hablar con Emilce Proce, diputada provincial, Emilce Pross, la cual tomó este reclamo y dijo que iba a presentarlo en la Cámara de Diputados de la provincia», destaca Sepic.

Presentación del petitorio a la diputada provincial Pross
Presentación del petitorio de Sepic, Curbelo y Luján a la diputada provincial Pross

El segundo punto de la presentación plantea el valor hora de Enfermería. «Los compañeros enfermeros también están con la problemática donde ellos están trabajando ocho horas y no tienen una especialización. Ellos trabajan ocho horas y quedan relegados porque cobran valor hora menos que quienes lo hacen de lunes a viernes de 7 a 13hs. Ahí estamos pidiendo una recomposición salarial», afirma la vocal de la conducción de la central nacional que conduce Yasky.

Sepic expone sobre el horario atípico y adicional especial de Salud Mental, continuando con los distintos ejes del petitorio, mencionando que es un tema que se da «en los hospitales donde el compañero trabaja los 365 días del año, mañana, tarde y noche. Un compañero que reviste en categoría 10, que trabaja de lunes a viernes, cobra el mismo salario que un compañero de categoría 10 que está rotando mañana, tarde y noche. Y hay una diferencia mínima con en el compañero que labura de lunes a lunes». Aclara que todo el detalle está ejemplificado «con los montos de junio, que ahora hay que actualizar».

Yanina Sepic
Yanina Sepic

El tercer tema, expuesto en la misiva, apunta a implementar los adicionales de manera complementaria al mínimo garantizado, que hoy es absorbido, según las palabras de la trabajadora del Hospital. El último punto del petitorio aborda el adicional especial donde se exige una recomposición al valor actual.

Ratifica, sobre los pasos a seguir,  que estarán entregando a diferentes actores los reclamos.  «Es muy reciente, pero todavía no hemos tenido respuestas oficiales», finaliza Sepic.