Este lunes se volvió a reunir la Asamblea Ciudadana, como cada semana, en el salón de Comisión Vecinal de Santa Lucía de Paraná. Invitaron a los concejales de la ciudad para manifestar sus demandas.

Por Mariano Osuna.
Octubre será un mes clave en la decisión sobre la concesión de la prestación del servicio público en Paraná. La Asamblea Ciudadana, surgida en 2013, se encuentra hace algunos meses debatiendo la situación que sufren las y los ciudadanos en su vida cotidiana sobre una problemática estructural para la capital provincial.
Los primeros encuentros, que abarcaban el aumento en las tarifas, se fueron transformando en una amplia agenda, que incluye desde la fallida creación de la mesa transporte, a la necesidad que el Concejo Deliberante vuelva a tener protagonismo en el proceso de concesión, desde las frecuencias y los recorridos de los colectivos, a debates generales sobre el derecho de la comunidad a un transporte público de calidad.
Este lunes, como cada semana desde las 20 hs en la zona sur de la ciudad, la Asamblea continuó los diálogos entre las diferentes instituciones y organizaciones que componen el espacio, para abordar la Sesión Extraordinaria, convocada para el 6 de septiembre por la Presidenta del HCD, Etienot. Además se debatió sobre el documento redactado hace siete días sobre los recorridos y las frecuencias en el transporte, y se definió la propuesta de invitar para el jueves 18 de agosto a las y los concejales de la ciudad, con el fin de seguir visibilizando distintas demandas de la sociedad.
Además de los espacios generados para el encuentro de las distintas vecinales de Paraná, se están utilizando todas las instancias institucionales para agotar las modalidades de visibilizar una cuestión que sufren a diario los usuarios y que aún espera respuesta oficial.
En Contexto
Hace dos semanas, tres integrantes de la Asamblea dieron lectura a un documento desarrollado en las instancias de reunión de las y los vecinos, en el espacio de Voz Ciudadana, un mecanismo del Concejo Deliberante que habilita la participación de la sociedad civil en temas de interés.
Después del cambio oficial, en 2006, respecto a la centralidad de la legislatura local sobre un tema estructural para la comunidad, en 2008 se formó una mesa de transporte, aunque luego el mismo Ejecutivo prolongó por cinco años la concesión. El aumento de tarifas pese al ascenso del subsidio de Nación de un 37% y el nuevo escenario que se configurará en octubre con el proceso licitatorio, puso este problema histórico entre las prioridades de la ciudadanía una vez más.