Kevin Johansen / Música de culto

Este fin de semana Kevin Johansen junto a los The Nada, llegó a Santa Fé para presentar su último disco Mis Américas. La cita fue en Ate Casa España, un show de más de 2 horas donde no faltó nada.

Por Norma Ríos

Sobre Kevin Johansen

Nace en 1964 en Fairbanks, Alaska, de madre argentina y padre estadounidense. A los 6 años se mudan a California con su madre y su hermana, Karina, y viven allí hasta los 12. En 1976 viene a Buenos Aires y termina la primaria. Se muda luego, dos años a Montevideo y cursa en el British de Carrasco. De regreso en Buenos Aires, egresa de la Escuela del Sol, un colegio progre de Colegiales.

Por el 1986, se edita Obediencia debida, debut de Instrucción Cívica, la banda que compartía con Julián Benjamín, Fernando Samalea, Alejandro Terán, Axel Krygier y Daniel Krause. En los ’90 se va a probar suerte en Nueva York. Toca en el emblemático CBGB’s y a finales de la década vuelve a Buenos Aires con un disco bajo el brazo. En 2003 su canción Down With My Baby de “Sur o no sur“, tema que definiera irónicamente como Barry White meets Nirvana que había grabado en el CBGB’s de Nueva York. Este tema, musicalizaría las escenas románticas de Resistiré, la tira protagonizada por Celeste Cid y Pablo Echarri, y lo proyecta al mainstream, de lo cual declara que aún no sabe si estar agradecido o hacerles juicio (aunque prefiere quedarse con el agradecimiento).

 

 

La entrevista

¿Hola Kevin cómo estás?  Tanto tiempo!!?? (Risas)

Kevin Johansen: Bien, bien, acá recién terminando el show, hoy en Santa Fé, así que felices por suerte linda noche.

IMG_7766

A.A: Contame brevemente ¿cómo arrancaste con THE NADA ya que están cumpliendo 15 años juntos?

K.J: Con esta banda cuando volví con el disco The Nada, el primero que tiene guacamole, el circulo, algunos de los primeros temas que se empezaron a escuchar, Che Donald’s Mac Guevaras, me junté con estos sátrapas del barrio de colegiales, villa Pueyrredón, villa Urquiza, que andaban por ahí me había recomendado un amigo argentino que conocí en Nueva york que podían armarme y una banda y podían sonar dignamente. Y seguimos juntos después de 15 años.

A.A: ¿Siguen sonando dignamente?

K.J: Y seguimos intentando sonar dignamente, y ser dignos de estar en el escenario (risas) felices presentando el Mis Américas.

A.A: ¿Cómo contarías la historia de Mis Américas, como surge la idea de hacerlo con todo este grupo de artistas que han convocado para este disco?

K.J: Sí, sí, muchos invitados, y bueno, fue con Matías Cella, que es un productor amigo, con quien  ya habíamos hecho City Zen y discos como Logo sobre todo (también trabaja mucho con Drexler) y me dice, vamos a Nueva York a trabajar con tus amigos de los ’90, cuando estabas allá. Entonces fuimos, hicimos unos temas ahí, algunos  en inglés, algunos en castellano y salieron lindas versiones. Después él, tenía ganas de trabajar en Río de Janeiro  y decía quiero trabajar con Kassin un productor muy grosso de allá, bueno fuimos y logramos un sonido más brazuca, percusivo y después  con los The Nada acá en Argentina fuimos grabando cosas, armando este material y los invitados, que la verdad que desde Marcos Mundstock de Les Luthiers a Mollo ,Palito Ortega, Pity Alvarez, la Miss Bolivia, Arnaldo Antúnez de Brasil, Lito Vitale,  una parva de invitados y amigos músicos, y muy, muy conocidos, que participaron en el disco. La pasamos increíble  y creo que eso refleja el Mis Américas volumen ½. Le pusimos ½  como un guiño para decir “esto recién empieza”. Son 13 temas, como para arrancar para el continente.

A.A: Además venís de un disco doble, que por ahí te dio pie, para hacer la segunda etapa de Mis Américas…

K.J: Totalmente siempre quedan temas afuera aparte y entonces siempre digo un poco en broma un poco en serio más que  artista de culto muchos años fui  un artista oculto, (estaba debajo de una piedra, jajaja) y viste que como compositor siempre juntas material, uh cierto estaba esta canción, le toca.

A.A: ¿Hay alguna de esas en este disco?

K.J: Si, si, este hay un par de etapas, la zambaguala tendrá como 10 años o más tranquilamente y hay varios,  un tema en inglés  que se llama Meanwhile,  que es el track 12 y hay varios pedacitos, retazos de ideas, que van dando vuelta, la Bach Chata creo que es un título que yo tenía hace más de 10 años también y que nunca lo había desarrollado hasta ahora.

A.A: ¿Qué esperas con este disco? Te vemos muy contento con él.

K.J: Uno espera todo: el premio Nobel y el Oscar, el Goya y Magoya. Pero realmente tengo que agradecer que entró con el pie derecho, esa sensación, porque con el devenir de los discos, te vas dando cuenta, «bueno este tiene un run run más o menos , otro disco tuvo un run run más grande, este es un cri cri que no paso mucho»,  vas entendiendo que tiene mucho que ver lo fortuito con el timing, creo que nos encuentra en un muy buen momento a nosotros como personas, como banda, después de 15 años que podría haber muchos problemas en una banda, pero estamos muy bien y eso también se nota y se refleja.

A.A: ¿Cómo fue tu entrada como músico, en Estados Unidos?

K.J: No sé si hay una entrada, yo tuve la suerte de encontrar en el CBGB’s un antro legendario del punk rock, realmente un encuentro cinematográfico, con el dueño del lugar, que escucho a Los Ramones a Blondie a Talking Heads, todos en la época de oro de CBGB’s, me escuchó tocar a mí en el año 90 y se me acerco y me dijo: che pibe, ¿vos que haces?, tocás canciones en inglés, en castellano, ¿de donde venís? Curtite acá, fogueate, queremos que toques que grabes y fue realmente una escuela muy importante para mí, ésa fue como mi entrada. Después fue muy bonito, cuando vuelvo a la Argentina y al poco tiempo, poquísimo realmente (desde 2001 al 2003) que Sur o no Sur, fuera nominado a un Grammy latino y que él pudiera presenciar eso, ser testigo le dio mucha alegría, porque él me vio remarla. Así que sí, fue una sensación linda, de circulo completo, el me ayudo a curtirme y a foguearme y después veía los resultados al tiempo.

A.A: ¿Se van de gira en 2016 como todos los años?

K.J: ¡Sí! Venimos de también, venimos de unas funciones muy lindas en Sao Pablo,   Costa Rica, Perú, Lima y ahora nos vamos para Colombia, seguimos después para Chile, México. Hay cosas lindas por Mis Américas  y aquí por el país, que es siempre como casita.

A.A: ¿Te gustaría ir por cada país de América completa?

K.J: ¡Si, por supuesto! Obviamente es súper difícil y creo que uno va donde lo invitan también viste, donde da para ir pero la verdad es que no nos podemos quejar, estamos viajando mucho.

 

El disco:

Mis Américas Vol. 1/2 fue producido por Matías Cella (también productor de Jorge Drexler), tiene un total de 13 canciones y cuenta con invitados de distintos palos como su hija, Miranda (con quien grabó el corte de difusión “Es como el día”), Marcos Mundstock, de Les Luthiers, Palito Ortega, Pity Álvarez, Miss Bolivia, Lito Vitale, su hija menor, Kim, el brasileño Arnaldo Antúnez y el chileno Macha Asenjo (Chico Trujillo).

Los temas:

1- Es como el día

2- Tiene algo (interesting little thing)

3- Dios de la marea

4- Oh what a waist (pero que cintura)

5- Life is killing me

6- La bach chata

7- El jardín del edén

8- Folky

9- Amor telepathic love

10- 5 in the morning

11- Meanwhile

12- Torcer a favor

13- Zambaguala

Salimos del show que se llevó a cabo en Ate Casa España en Santa Fé, satisfechos con la presentación del nuevo disco de Kevin Johansen y los The Nada “Mis Américas vol. 1/2”  mientras vienen festejando sus 15 años como banda.

Fiel a su estilo desgenerado (sin géneros) Kevin Johansen, nos ofrece un disco con grandes canciones, con artistas de primerísimo nivel y con un arte de tapa tremendo, la portada de Mis Américas no es EL artista, sino un septuagenario canchero con aspecto de cacique (el legendario Enrique Zurdo Roizner), que recuerda a aquellas fotos que Edward S. Curtis, entre la visión artística y científica, tomó a principios del siglo pasado de los indígenas norteamericanos, como describiera el propio Johansen.

Deberemos entonces, hurgar por las escasas disquerías de la ciudad de Paraná, para conseguir y atesorar las nuevas canciones de este artista inagotable