El fiscal federal Guillermo Marijuán decidió abrir una causa que investigue el origen de los 200 mil pesos y 50 mil dólares que le robaron a la Vicepresidenta, de su domicilio, en noviembre del año pasado.
Por Pablo Urrutia.
La misma noche en que se conocía el resultado de ballotage que dio como ganador de las elecciones presidenciales a la Alianza Cambiemos, Gabriela Michetti sufrió un robo en su domicilio. El hecho fue revelado en julio por el diario Tiempo Argentino. A partir de aquella información, la Vicepresidenta de la Nación se vio en la necesidad de dar explicaciones que dispararon sospechas. El origen de los faltantes 200 mil pesos que tenía en su domicilio provenían de donaciones a la Fundación SUMA, que la mandataria preside; en tanto que los 50 mil dólares eran un préstamo de su pareja, Juan Tonelli, con el que Michetti tenía intenciones de pagar un posgrado a su hijo. Así lo expresó en su cuenta de Facebook.
A los pocos días de la nota de Tiempo Argentino y de las aclaraciones de la mandataria nacional, el abogado penalista Leonardo Martínez Herrero, radicó una denuncia pidiendo que se investigue si lo que decía Michetti era realmente así. El abogado puso el acento en los 200 mil pesos. “Todo lo que sea donaciones por ley debe estar bancarizado por depósito“, sostuvo en declaraciones a Radio Cooperativa y agregó que, “lo que hay que responder es por qué el dinero de una fundación que donó la gente no está bancarizado“.
Tras la denuncia de Martínez Herrero, los diputados Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade presentaron un escrito ante el juez federal Ariel Lijo, pidiendo que se investigue para determinar si SUMA tiene la documentación respaldatoria de las “donaciones” y si cumplió con las normas de prevención del lavado de dinero. Ambas causas recayeron unificadas, en el despacho del mencionado juez.
A partir de ello, el fiscal Marijuan decidió impulsar la investigación que deberá constatar la realidad de las afirmaciones de Gabriela Michetti, los registros legales del dinero. El fiscal propuso una serie de medidas de prueba, que incluyen informes y registros contables, declaraciones testimoniales y ampliaciones documentales.
El dictamen de Marijuan admite que «resultaría imputada prima facie la licenciada Gabriela Michetti, vicepresidente de la Nación», informa Tiempo Argentino. Aunque técnicamente, no es una imputación concreta sino un impulso a una investigación. En este caso, se buscará contrastar lo declarado por la Vicepresidenta con la documentación a requerirse.
Cabe recordar que el escándalo desatado en torno al robo y origen de la cuantiosa suma que Michetti tenía en su casa, y por cuya sustracción está procesado un ex custodio suyo, tuvo ramificaciones en Entre Ríos. Como dimos cuenta desde Agenda Abierta, al otro día de la publicación periodística, se anunció el arribo de la Fundación SUMA a la provincia, que festejaría la apertura de su cede en la ciudad de Paraná con una cena de gala en la que se promocionaba la presencia de la Vicepresidenta, de funcionarios políticos de primera línea nacional y del gobernador Gustavo Bordet. Estaba prevista para el 5 de agosto, pero pocos días después de las denuncias en Comodoro Py, un escueto comunicado firmado por Ayelén Acosta, Directora Provincial de SUMA y diputada del PRO en Entre Ríos, anunciaba la suspensión del evento, aduciendo, “cuestiones de agenda de nuestra Presidenta de SUMA, Gabriela Michetti”.
El día en que se llevaría a cabo la cena de gala suspendida, Gabriela Michetti realizó tres posteos en su cuenta de Facebook, con sus actividades: una visita a vecinos de Lanús, un video de “curiosidades” sobre el Libro de actas que debe firmar cuando queda a cargo de la presidencia, y una foto suya junto a los atletas olímpicos argentinos que data del 12 de julio. Mientras, en las redes sociales comenzaba a viralizarse otro posteo suyo, realizado el día anterior, en que invitaba a jugar PokemonGo en el Congreso de la Nación.