El informe de la Fundación Mediterránea señala que los sectores más afectados son la construcción y la industria, y que el empleo privado en entornos formales se encuentra estancado desde hace cuatro años.Se perdieron 100.000 puestos de trabajo desde fines de 2015, según un informe de la Fundación Mediterránea. Los sectores más afectados fueron construcción y la industria.
La entidad precisó que el proceso recesivo iniciado a mediados del año pasado y las medidas tomadas por la administración de Mauricio Macri afectaron seriamente los índices de empleo.
«La falta de reformas en el ámbito laboral, con uno de cada tres trabajadores que permanecen en la informalidad, trae aparejada una mayor vulnerabilidad del mercado de trabajo ante coyunturas adversas», consideró la Fundación.
Además, apuntó que «la recuperación del empleo depende no sólo de una mejora de las condiciones macroeconómicas sino también de una agenda activa de cambios legislativos, de política laboral e impositiva, que posibiliten el despegue de la competitividad del país».
La entidad remarcó que la pérdida de 100 mil puestos formales se inició a fines del tercer trimestre del año pasado hasta el presente.
Sostuvo que «mientras tanto, es clave que pueda ser contenida la conflictividad en el segmento formal del mercado de trabajo», aunque advirtió que «la situación es compleja, ya que por un lado hay paritarias que se han desdoblado y por otro lado hay pérdida del salario real».
El informe indica que «el empleo privado en entornos formales se encuentra estancado desde hace cuatro años, más allá de la recuperación que mostró el año pasado con relación al magro desempeño económico observado durante 2014».
«Pese a este impulso, ya iniciado el último trimestre de 2015, el empleo formal (en su serie desestacionalizada) volvió a contraerse y esta tendencia persistió durante la primera mitad de 2016. Desde entonces y hasta mayo del corriente año (última referencia disponible), se perdieron cerca de 100 mil empleos formales», alertó.