La posible instalación de una nueva fábrica de pasta de celulosa en el vecino país encendió las alarmas en Gualeguaychú. La Asamblea se manifestó en contra el miércoles. Y este viernes, el intendente de esa localidad repudió esa posibilidad.
El propio presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, manifestó hace unos días la posibilidad de que la empresa finlandesa UPM, instale otra pastera que afectaría a las localidades cercanas, y agregó que ya tendría la conformidad de Argentina.
“Hablé personalmente con el presidente Mauricio Macri de este tema, para informarle de la eventual instalación de esta planta productora de pasta de celulosa”, dijo Tabaré Vázquez a medios uruguayos y agregó que “La recepción que dio (Macri) fue excelente, fue muy buena, hemos acordado que no van a existir inconvenientes por parte de Argentina por la instalación de este nuevo emprendimiento”.
Pero ese no sería el parecer de la comunidad de Gualeguaychú. La Asamblea Ciudadana Ambiental, realizó una manifestación de repudio a esa posible acción del país vecino, el pasado miércoles, en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario de la independencia de la República Oriental del Uruguay. Con banderas argentinas con la leyenda “No a Botnia” “Sí a la vida”, en torno al monumento a Artigas de la Plaza San Martín de Gualeguaychú, expresaron su preocupación ante la posible instalación de otra pastera en la otra orilla del río.
Este viernes, la municipalidad de la ciudad de los carnavales, sentó su posición a través de las palabras del propio intendente, Martín Piaggio. «Repudiamos la instalación de una nueva planta productora de celulosa que tendrá mayor capacidad de producción que la ya instalada en Fray Bentos. Con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay, y aún no fue cumplida» destacó el intendente.
Piaggio agregó que, «Desde el Gobierno local asumimos el compromiso, y queremos hacerlo conjuntamente con el hermano pueblo uruguayo, de llevar adelante políticas públicas activas en función de garantizar los derechos de los ciudadanos, como lo es el derecho soberano de vivir en un ambiente sano y libre de contaminación»; y para finalizar agregó: «Reivindicamos nuestra posición de estar siempre parados bajo la visión de la patria grande y la unidad latinoamericana».