Durante la reunión que se realizó este jueves a las 17:00 en la Secretaría de Trabajo, los gremios estatales ATE y UPCN, firmaron el acta acuerdo surgida de las negociaciones paritarias. A continuación detallamos los puntos que se destacan.
Tras intensas y sucesivas negociaciones, Gobierno y trabajadores del Estado, llegaron a un acuerdo en torno al incremento del salario para este segundo semestre y mejoras para los asalariados de la provincia. Estos son los puntos más salientes consensuados por las partes.
Salario mínimo garantizado:
El mínimo de bolsillo para el escalafón general, pasa de $8000 a $8800 a partir del 1 de julio y a $9064 a partir del 1 de octubre. Para el escalafón de enfermería se eleva el mínimo de bolsillo a $10065 a partir del 1 de julio llevándolo luego a $10367. Además, para quienes no están comprendidos en ese mínimo garantizado, el incremento salarial es de 12% en julio y 3% más en el mes de octubre.
Asignaciones Familiares:
Se modifica el tope para percibir el primer tramo de la asignación familiar ($960), ubicando ese límite en salarios de $13500 a partir de julio y de $15000 a partir de octubre de 2016.
Pago de retroactivo de las recategorizaciones:
La forma de pago del retroactivo por recategorizaciones se realizará conforme se estableció en la reunión del 1 de agosto (se pagará en tramos de $5000 los días 20 de los meses agosto, septiembre y octubre). En aquellos casos en los cuales a esa fecha no se cuente con la documentación necesaria que permita liquidar esas recategorizaciones (decreto y resoluciones), el Estado se compromete a respetar el cronograma establecido en el acta mencionada del 1 de agosto, procurando liquidar y abonar las cuotas acumuladas que se encuentren comprendidas conforme la fecha en que se dicte el decreto o resolución para el pago de las mismas.
Contratados de obra:
En relación a los contratados de obra, se corregirán lo antes posible los inconvenientes que ha habido con la actualización de los montos (esto es que ningún contratado de obra cobre menos de $8000 a partir de febrero de 2016), y a su vez lo propuesto como mínimo garantizado para julio de 2016 ($8800) y para octubre de 2016 ($9064) se trasladará a los contratos de obra.
Modificación de la antiguedad:
La nueva base de cálculo del concepto de antigüedad será incorporando hasta el 100% del código 192 al código 130 en el caso de la categoría 1, manteniendo la relación porcentual de este ultimo. Esta medida implica incrementos nominales por incidencia en el código de antigüedad del código 192. En el caso del escalafón de enfermería, se hace bonificable el %100 del código 168 actual.
Horario atípico:
En el caso de este concepto se modifican los porcentuales en los dos tramos (a y b) llevándolos de 60% a 85% y de 45% a 60%. Para el primer tramo el incremento nominal por agente es de $545 y de $327 para el segundo.
Adicional de Salud Mental (Cod. 226):
Este adicional se incrementará de forma progresiva, en la actualidad su base de cálculo es el 50% de la categoría 10 del escalafón general. Su nueva base de cálculo será para julio de 2016 el 50% de la categoría 7; para marzo de 2017 el 50% de la categoría 4 y, para julio 2017 el 60% de la categoría 4.
Zona Desfavorable:
Este código ya no será tenido en cuenta para el cálculo del piso salarial a partir de julio de 2016. Se sumara al mínimo garantizado.
Código de Permanencia en la Categoría:
Se modifica la base de cálculo de este código incorporando el código 01 y 05 como base de cálculo haciéndolo bonificable para el cálculo de antigüedad.
Apertura de Comisiones Técnicas Sectoriales a partir del 30 de agosto del presente año.
Fuente: ATE.