Será en Villaguay y participarán las empresas distribuidoras, Enersa, las 18 cooperativas eléctricas que hay en la provincia y defensorías del pueblo y los consumidores. Se busca establecer un cuadro tarifario por cinco años.

Este miércoles, se realizarán en la localidad de Villaguay la Audiencia Pública para la Revisión Tarifaria Quinquenal que realiza el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE). En la audiencia se expondrán, según expresa la convocatoria del Ente, “las propuestas de cálculo de tarifas para el segundo período tarifario de los contratos de concesión vigentes, respetando los principios tarifarios básicos establecidos en el Marco Regulatorio y su reglamentación, así como los lineamientos y parámetros establecidos en las Resoluciones EPRE Nros. 92/15, 147/15 y 15/16”.
En ese sentido expondrán las cooperativas eléctricas de la provincia, Enersa, las empresas distribuidoras, y también brindarán su punto de vista las asociaciones de consumidores, la Defensoría del Pueblo y las distintas áreas municipales relacionadas a la defensa de los consumidores.
La actividad se enmarca en la Ley provincial 8919, la anterioro audiencia se realizó hace dos años, cuando se decidió congelar la tarifa eléctrica. Tendrá lugar en el Cine Berisso, de calle San Martín 540 de la Ciudad de Villarguay, a parir de las 10:00.
En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), el interventor del EPRE, José Carlos Halle, adelantó que “se escucharán todos los fundamentos, las voces y las propuestas” de los participantes para “tratar de compatibilizar los distintos intereses en un mar que no es calmo”. Estimó que “serán entre ocho y 10 horas escuchando posiciones de los diferentes sectores y en función de eso tenemos 60 días para decidir, evaluar y ver qué surge”. Cabe mencionar que lo que resuelva el EPRE a partir de la audiencia tienen carácter obligatorio en cuanto a su aplicación en el territorio provincal.
En tal sentido, Halle dijo que, “el precio del servicio tiene que ser justo, razonable, y si bien debe contener las posibilidades de que la empresa realice inversiones básicamente debe ser accesible, que sea pagable y que sea un servicio público al que tengamos acceso todos los entrerrianos”. Puesto que el objetivo, “es ir conformando el nuevo plexo tarifario y modelos de distribución de aquí a cinco años”, según expresó.
Sobre el pedido del 23% que realizó Enersa y la advertencia de problemas durante el verano en caso de que no se produzca el incremento, el funcionario señaló que “en principio vamos a escuchar bien los fundamentos, van a exponer distintas personas desde distintos ángulos, sobre los componentes de la tarifa y el tema del servicio porque como EPRE nuestra actividad no solamente está asignada a las tarifas”.
Al respecto, aclaró que “el precio del servicio tiene que ser justo, razonable, y si bien debe contener las posibilidades de que la empresa realice inversiones básicamente debe ser accesible, que sea pagable y que sea un servicio público al que tengamos acceso todos los entrerrianos”. Por ello, definió que “es un tema donde hay que tratar de compatibilizar los distintos intereses en un mar que no es calmo, porque estamos en una etapa con un proceso inflacionario que aparentemente ahora se está deteniendo y una cuestión socio económica que no es fácil”.
Sobre el costo nacional de la energía, admitió que “se están haciendo los trámites y se está trabajando fuertemente el tema desde el gobierno de la provincia porque somos productores de energía y pagamos la energía más cara del país” y aclaró que “es un tema que corre por todo andarivel que tiene que ver con lo político, con la Secretaría de Energía, el Ministerio de la Nación y la Gobernación pero se discute en Buenos Aires”.
Por último, José Carlos Halle, expresó: “Mañana vamos a estar atentos y abiertos a todas las opiniones; todos se están preparando para que sus exposiciones sean entendibles y para que en el EPRE podamos hacer una resolución lo más justa y razonable posible”, concluyó.