Especialista en cannabis medicinal reclama que se abra el debate legislativo

Marcelo Morante, investigador de la Universidad Nacional de La Plata, llamó a “derribar preconceptos” sobre la implementación de la sustancia para controlar síntomas de enfermedades.

Medical Marijuana 1

La semana pasada, en la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, especialistas, legisladores, funcionarios y familiares de pacientes, disertaron acerca de las propiedades medicinales del cannabis ante un numeroso auditorio.

Al respecto, Marcelo Morante, médico y profesor adjunto de la cátedra de Medicina Interna de la Universidad Nacional de La Plata, reclamó que se concrete el debate legislativo y se “derriben barreras y preconceptos” que existen en torno al tema. A mediados de marzo, este experto fue designado por las autoridades de la casa de estudios como el encargado de investigar los efectos terapéuticos del cannabis.

En declaraciones al programa Cara y Ceca, que se emite por Radio del Plata Paraná, destacó que la sustancia “puede tener funciones claves en cuanto a lo que es el dolor, el sueño, el apetito, la memoria y el humor. Manpiulándola desde afuera, uno puede lograr el efecto buscado”.

Morante explicó que el cannabis actúa sobre el centro del dolor, y en ese sentido es una alternativa válida como paliativo para los síntomas de una serie de enfermedades, como por ejemplo el cáncer. Como lo hacen la mayoría de los fármacos, no cura, sino que controla los síntomas.

“El cannabis fue prohibido en 1920, pero hasta ese año fue una de las sustancias que más acompañó a los médicos en la tarea de mejorar síntomas. Es una sustancia milenaria y usada por muchos años por los médicos”, resaltó.

Por otra parte, indicó: “Esto nos obliga a derribar barreras y preconceptos. Yo quiero ver que el debate en el Congreso ocurra. En este momento, el gran ausente es el Estado. El Estado está obligado a estar presente, porque es el que regula y controla”.