La Primera Cena de Gala Solidaria, con la presencia de la vicepresidenta, Gabriela Michetti, y otros funcionarios de primera línea nacional y provincial estaba prevista para hoy, pero un escueto comunicado la dio por suspendida.
Por Pablo Urrutia.
“Les quiero informar a todos que por cuestiones de agenda de nuestra Presidenta de SUMA, Gabriela Michetti, nos vemos obligados a postergar nuestra Cena de Gala Solidaria para el mes de Octubre”, dice el breve texto subido a la cuenta de Facebook de la Fundación en Entre Ríos, firmado por de Rosario Ayelén Acosta, Directora Provincial de SUMA y diputada del PRO en la provincia.
La noticia de la llegada de la fundación que preside la Vicepresidenta de la Nación tuvo amplia repercusión en los medios provinciales, no así la de su suspensión. Se anunciaba entre los presentes al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al de Trabajo, Jorge Triaca, y al gobernador Gustavo Bordet, además de legisladores nacionales y provinciales, empresarios e intendentes de la región y personalidades de la cultura y el deporte.

El anuncio de la cena e inauguración de la sede de la Fundación en Entre Ríos, se dio a conocer un día después de la publicación del periodista Néstor Espósito en el diario Tiempo Argentino, que informó sobre el robo sufrido por Gabriela Michetti en su casa el 22 de noviembre de 2015.
Lo que llamó la atención, además del hecho de no haber trascendido la noticia en su momento, fue la suma de dinero que le sustrajeron a la Vice de Mauricio Macri: 50 mil dólares y 250 mil pesos, en efectivo. Aquello desató una serie de averiguaciones y sospechas en torno al origen de ese dinero que, se pudo saber luego, no constaba en la declaración jurada de la mandataria nacional.
La situación obligó a Michetti a intentar aclarar la situación, pero su explicación arrojó más dudas aún. “Los 200 mil pesos declarados pertenecían a donaciones que se realizaron a la Fundación SUMA que yo presido”, escribió en su cuenta de Facebook, donde agregó que, “los 50 mil dólares, se trataban de un préstamo que había recibido de Juan (Tonelli, su actual pareja), para el pago de una maestría que yo quería regalarle a mi hijo”.
Más allá de que esa cantidad de dólares representa casi todo el patrimonio declarado de Tonelli, lo que levantó las principales sospechas fue la tenencia de lo que según la propia Michetti, correspondía a donaciones de la fundación. Por ese motivo, el 19 de julio, el abogado penalista Leonardo Martínez Herrero promovió una investigación penal para determinar fehacientemente el origen del dinero.
“Todo lo que sea donaciones por ley debe estar bancarizado por depósito“, sostuvo Martínez Herrero en declaraciones a Radio Cooperativa. Y agregó que, “lo que hay que responder es por qué el dinero de una fundación que donó la gente no está bancarizado“.
Un día después de la presentación del abogado Martínez Herrero, los diputados nacionales Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade, solicitaron al juez federal Ariel Lijo, que se investigue para determinar si SUMA tiene la documentación respaldatoria de las “donaciones” y si cumplió con las normas de prevención del lavado de dinero.
En el escrito que presentaron en Comodoro Py, los diputados detallaron que fundaciones como Creer y Crecer, de Néstor Grindetti, Formar, de Guillermo Dietrich y Fundar Seguridad y Justicia, de Eugenio Burzaco, tienen en común no haber presentado balances en los últimos años ni cumplir con los estándares mínimos que se les reclama a las ONG en materia de prevención del lavado. Intentan despejar esas mismas dudas sobre la Fundación que preside Gabriela Michetti.
Tailhade fue un poco más allá en su acusación y expresó que, “Los dirigentes políticos del PRO están acostumbrados a financiar su actividad política con este tipo de fundaciones”, argumentando su pedido de investigar.
Cabe mencionar que, además de la vicrepresidenta Gabriela Micheti, como Presidenta, integran la Comisión Directiva de Suma, el presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, como Secretario; y la integrante del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones de la Nación, Silvana Giudici, como Tesorera. En tanto que sus vocales son, el titular del Sistema Federal de Medios, Santiago Lombardi; el embajador argentino en Uruguay, Guillermo Montenegro; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
La causa quedó abierta a partir de la presentación de Martínez Herrero, y luego se entró en feria judicial. Aún espera avances.
Si bien, por el momento son sospechas y pedidos de explicaciones que aún no fueron dadas ni solicitadas por la Justicia Federal, todo ello generó un escándalo creciente en torno a SUMA. El 24 de julio, SUMA Entre Ríos, comunicó que “por cuestiones de agenda” se suspendía la Cena de Gala, prevista a realizarse hoy en el Club Social de la ciudad de Paraná.