Emitieron un documento contra la política nacional en derechos humanos.

(FILE) Members of the "Madres de Plaza de Mayo" human rights organization, hold a banner claiming for their missing sons and daughters before marching from the Congress to the Presidential Palace, 28 October 1982, in Buenos Aires. The organization will be 30 years next April 30th, 2007. According to human rights organizations about 30.000 people disappeared in Argentina during the military dictatorship, 1976-1983. "Madres de Plaza de Mayo" members still walk in Plaza de Mayo every Thursday. (Photo credit should read STF/AFP/Getty Images)

Distintas organizaciones criticaron la política oficial de DDHH en un duro documento. Denuncian el aumento de la prisión domiciliaria en represores condenados por delitos de lesa humanidad, la lentitud de los juicios, y la complicidad civil.

Por Mariano Osuna

Distintas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos describieron la situación actual en el proceso de juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado en la última dictadura cívico-militar-clerical. Expresaron que los condenados «deben cumplir cárcel común y efectiva, cualquier otra variante es una burla al proceso de Memoria Verdad y Justicia».

En un comunicado, firmado además por familiares de detenidos-desaparecidos y querellantes en las causas por lesa humanidad, expresaron que los juicios «están hoy amenazados» y que visualizan con «indignación en estas horas las novedosas formas de impunidad que el gobierno actual ejecuta», en clara referencia al Ejecutivo nacional.

Nora Cortiñas, José Shulman, Syra Villalaín e Iris Avellaneda son algunas de las adhesiones del comunicado. En su desarrollo afirma que la naturaleza de los delitos por el terrorismo de Estado «no se corresponde con la modalidad de detención domiciliaria». Ponen nombres propios a los responsables del aumento en este formato de prisión, expresando que  «con Avruj, Garabano, Lorenzetti y Macri, esa tendencia no sólo se acentúa sino que pretende sacar a todos los genocidas de las cárceles». Y alertaron sobre la concesión de la domiciliaria a Echecolatz.

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una de las firmantes
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una de las firmantes

Por último, señalaron la situación de «impunidad de los grandes empresarios y sus cómplices civiles» y reclamaron la celeridad de los juicios «sin obstáculos a los terroristas de estado».

En Contexto

Este domingo, Agenda Abierta informó sobre el pedido del gobierno nacional al Poder Judicial para flexibilizar la situación de represores condenados por delitos de lesa humanidad. También se mencionó el aumento de la prisión domiciliaria de los responsables del terrorismo de Estado.

VER TAMBIÉN: Aumentaron las prisiones domiciliarias a represores condenados por delitos de lesa humanidad

Ya en su último informe, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad había denunciado el lento proceso de los juicios que se están realizando. “La consecuencia más evidente de estas demoras es la muerte de los actores del proceso».

Documento completo

Los condenados por delitos de lesa humanidad deben cumplir cárcel común y efectiva, cualquier otra variante es una burla al proceso de Memoria Verdad y Justicia.

Los juicios por delitos de lesa humanidad, que conquistamos entre todos, con un rol significativo de las víctimas directas, los familiares de los compañeros desaparecidos y los organismos de derechos humanos, están hoy amenazados.

Los abajo firmantes vemos con indignación en estas horas las novedosas formas de impunidad que el gobierno actual ejecuta.

El estado que garantizó la impunidad de los represores por más de veinte años es el responsable de que algunos de aquellos jóvenes asesinos y torturadores hayan sido juzgados y condenados mucho después. Pero la naturaleza de sus delitos no se corresponde con la modalidad de detención domiciliaria.

Si para diciembre del 2015 casi el 40% de los privados de libertad estaban en prisión domiciliaria, con Avruj, Garabano, Lorenzetti y Macri, esa tendencia no sólo se acentúa sino que pretende sacar a todos los genocidas de las cárceles, incluidos personajes tan perversos que siguieron atentando contra la democracia como Echecolatz y sus cómplices desde Marcos Paz.

Denunciamos estos pasos como una estrategia de impunidad, a la que suman toda demora posible para que víctimas y victimarios perezcan con el paso del tiempo, de modo tal que unos pocos sean condenados. También preservan la impunidad de los grandes empresarios y sus cómplices civiles.

Exigimos el estricto cumplimiento de las condenas en cárcel común y la prosecución sin obstáculos de los procesos judiciales a los terroristas de estado.

Algunas Firmas del documento.

Nora Cortiñas, Madre de la Plaza
Iris Avellaneda, (querellante causa Campo de Mayo)
Víctor Basterra, (querellante Causa Esma)
Andrea Bello, (querellante Causa Esma)
Cristina Comandé, (querellante Puente 12/Brigada Guemes)
José Shulman (querellante Causa Brusa)
Alejandrina Barry (querellante Causa Cóndor)
Zulema Chester, (querellante causa Hospital Posadas).
Syra Villalaín de Franconetti (Querellante Causa ABO 2 y familiar de víctimas de la ESMA)
Graciela Wagner (Querellante y familiar Causa Vesubio)
Ana Fabbri (Querellante y familiar Causa Vesubio)
Gerardo Salinas (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Alejandra Eugenia Rabinovich (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Gabriel Eduardo Corvalan Delgado (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Fanny Seldes Familiar Comisión Vesubio y Puente 12
Ana Nora Feldman (Querellante Causa Vesubio)
Nora Dadin (Querellante Puente 12-Brigada Güemes)
Marta Dillon (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Daniel Tonso (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Jorge Federico Watts (Querellante Causas Vesubio y Puente 12-Brigada Güemes)
Margarita Sánchez Hernández (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Liliana Latorre (Querellante Causa Puente 12-Brigada Güemes)
Hugo Blasco, secretario DDHH de la CTA Autónoma y de la Federación Judicial Argentina
Liliana Pane, querellante en la causa Triple A
Patricio Echegaray, presidente del PCA
Florencia Chiappetta Secretaria de DDHH FOETRA Sindicato de las telecomunicaciones
Banilys Valentina, (víctima Triple A)
Susana Beatriz Pazos Medica Neurocirujana
Victor Kot, secretario general del PCA
Carlos Petroni, (Querellante Causa Triple A)
Liliana Mazea, abogada en causas de derechos humanos
MADRES DE LA PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA
LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS
FUNDACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y SOCIAL ARGENTINA
COMISIÓN VESUBIO Y PUENTE 12
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE LOS 12 DE SANTA CRUZ
MESA DE LA MEMORIA DE LA MATANZA.
MADRES DE PLAZA DE MAYO DE GUALEGUAYCHU
FAMILIARES Y GRUPO DE APOYO DE GUALEGUAYCHU
CEPRODH Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
ASOCIACION CIVIL MORENO POR LA MEMORIA
ASOCIACIÓN EX DETENIDOS DESAPARECIDOS MANSION SERE ZONA OESTE
ENCUENTRO X LA MEMORIA
FAMILIARES DE EX PRESOS POLITICOS
HIJOS MATANZA
COLECTIVO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA
RED PROVINCIAL DE DDHH
JUICIO Y CASTIGO A LA TRIPLE A
ICUF FEDERACIÓN DE ENTIDADES CULTURALES JUDÍAS DELA ARGENTINA
UNIÓN CULTURAL ARMENIA
LLAMAMIENTO JUDÍO ARGENTINO
JUNTA INTERNA DE ATE BIBLIOTECA NACIONAL
FUNDACIÓN LAZOS DE DIGNIDAD, COLOMBIA
LIGA MEXICANA POR LOS DERECHOS HUMANOS, LIMEDDHH, MÉXICO
AGRUPACIÓN DE EJECUTADOS POLÍTICOS DE CHILE
COORDINADORA AMERICANA POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LAS VÍCTIMAS DE LA PRISIÓN POLÍTICA. C.A.D.P.P.P.
ATE
CTA
FRENTE GRANDE
MOVIMIENTO EVITA
ORGANIZACIÓN BARRIAL TUPAC AMARU
PARTIDO HUMANISTA
MTL JUJUY
SUTEBA
SECRETARIA DE DDHH FOETRA Sindicato de las telecomunicaciones
AGRUPACIÓN SANTIAGO PAMPILLÓN
PARTIDO COMUNISTA ARGENTINO
AGRUPACION JW COOKE
AGRUPACION LA CHACHO PEÑALOZA