El Día del Trabajador de Televisión que se conmemora el 12 de agosto se concretó en el marco de un plan de lucha nacional en reclamo por un aumento salarial del 42 por ciento.
Hugo Retamar, secretario gremial del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) en Entre Ríos dialogó con EL DIARIO acerca del estado de la negociación que llevan adelante y la situación del sector.
El gremialista lamentó que aún no se haya arribado a un acuerdo y señaló que “la patronal se niega a resolver nuestra paritaria”.
Ante esta situación, el jueves llevaron adelante una jornada de protesta nacional frente a varios canales de cable del país. En Paraná se manifestaron frente a Cablevisión, Win Sat DirecTV y Gigared.
Señaló que “en la medida en que la discusión salarial se extiende genera bronca e impotencia en los trabajadores porque, en lo que va del año, todos los cables del país han aumentado el abono en tres oportunidades”, dijo y añadió que están previstos nuevos aumentos. No obstante, explicó: “En la boleta que llega al abonado dicen que el incremento es por el aumento de salarios a los trabajadores y no es así. Es la situación por la que estamos atravesando”.
Paritarias.
Retamar afirmó que “el Ministerio de Trabajo de la Nación no está siendo un buen árbitro o, en todo caso, arbitra en favor del sector empresarial. Habíamos convocado a un paro nacional y el Ministerio, atendiendo un pedido de la patronal, dicta la conciliación y no nos permite a los trabajadores hacer nuestro reclamo”. Además explicó: “Esa conciliación venció el 9 de agosto y aún así las patronales, después de más de diez reuniones que tuvimos, lograron extenderla por cinco días”.
Para el martes, señaló, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a una reunión de partes. “Tenemos en claro el plan de lucha si las patronales no deciden otorgar el aumento de salario. Si eso no sucediera, terminada la conciliación obligatoria, el miércoles estaremos convocando a paro nacional y movilización”, confirmó.
Respecto de la relación del salario con la inflación, expresó, “Durante los últimos 12 años conquistamos la paritaria en una mesa de debate con las cámaras y pudimos acordar una pauta salarial por encima de la inflación, que hoy supera casi el 45%, mientras nosotros estamos pidiendo una pauta salarial de un 42%. El planteo está muy por debajo de la inflación y el sector empresario se niega a otorgar el aumento”.
“Uno genera esperanza y contiene a los trabajadores y estamos convencidos de que a esta lucha la vamos a ganar más temprano que tarde”, indicó.
Situación del sector.
En la provincia de Ente Ríos, informó Retamar, “la actividad de cable sigue creciendo y eso tiene mucho que ver con el avance de la tecnología, que hace que los empleadores tengan que estar a la altura de las circunstancias y no sólo ofrezcan el servicio de televisión por cable sino también internet, telefonía celular”, indicó y añadió: “Los trabajadores estamos a la altura de ese crecimiento tecnológico y por suerte, aunque no a diario, se generan empleos. En una situación donde la política cambió a nivel nacional y en un país donde los tarifazos están a la orden del día, tenemos que decir que la actividad se mantiene y eso es importante para nosotros”.
Preocupación
Retamar también explicó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “nos preocupa porque trabajamos mucho por eso y fuimos fervientes militantes de la ley. Que de un plumazo se cambie todo el sistema de lo que estábamos planteando, nos generó mucha impotencia”, sostuvo y agregó que “también genera cierta preocupación el hecho de que las empresas de telecomunicaciones lleguen a emitir señal de video. De alguna manera estaría tocando intereses de los sectores empresarios cableros y también de sus trabajadores”, señaló.
El sindicalista describió que “más tarde o más temprano esto va a ocurrir y vamos a estar luchando los empleadores cableros, desde los más pequeños hasta los más grandes, con las potencias internacionales como Telefónica, Telecom, Claro y otras más, que van a intentar quedarse con el mercado televisivo y de Internet de la Argentina”.
En ese sentido, expresó: “Veo un futuro donde los sectores empresarios de cable actuales y los trabajadores con sus sindicatos salgamos a pelear juntos a la calle”.
Fuente: El Diario