En el marco de la planificación de la Campaña Anual contra Mosquitos, esta semana comenzó el control de larvas, la cual es la principal acción para la eliminación de criaderos, informaron.
El Dengue vuelve a estar en el centro de las acciones sanitarias con la aproximación de los períodos más cálidos del año, donde se registran los picos de infección. Una de las tareas primordiales es el control de las larvas del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad, que debe realizarse durante el presente período.
En ese sentido, el Municipio de Paraná informó que, a través del área Ambiente Sustentable, comenzó esta semana con la aplicación de larvicidas para combatir el dengue en distintos puntos de la ciudad, haciendo hincapié en zonas de lagunas, cunetas y anegadizos.
La actividad es en el marco de la planificación de la Campaña anual contra el mosquito.
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).