El Hospital La Baxada está «desbordado» por la cantidad de llamados telefónicos

baxada

«Recibimos más de 200 llamadas por hora» en las primeras tres horas de la mañana, así lo reveló a Elonce TV el director ejecutivo del nosocomio. Recomendó a pacientes, utilizar el horario de la tarde para pedir un turno.

Ante la cantidad de consultas de vecinos a Elonce TV por inconvenientes para comunicarse vía telefónica con el Hospital de La Baxada «Teresa Ratto» de Paraná al número 4075580, desde el nosocomio confirmaron que están «desbordados» por la cantidad de llamadas y recomendaron comunicarse por la tarde o a través de las redes sociales.

«Se estableció un nivel muy importante de atención, el cual actualmente está arriba de las 12 mil atenciones mensuales. Teniendo en cuenta que hace ocho meses que está abierta la institución, pasamos de mil a 12 mil atenciones muy rápido y con una aceptación muy buena por parte de la gente», argumentó ante El Despertador el programa que se emite por Elonce TV, Joaquín Uranga, director ejecutivo del nosocomio.

«La buena atención en salud hace que se llegue a un momento en el que no tenemos más capacidad, más allá de que aún queda algo, los consultorios están a full», explicó Uranga. «Llega un momento en el que la demanda supera la oferta», completó.

Y en esa línea adelantó que es «un desafío a futuro el mejorar la atención y poder atender toda esa demanda, o por lo menos darle una respuesta a esa persona que pide un turno».

Recomendaciones para comunicarse vía telefónica

«Las llamadas se concentran en las primeras tres horas de la mañana y la cantidad de operadores atendiendo no da abasto», justificó el director ejecutivo del «Teresa Ratto».

«A un promedio de cinco minutos por llamada, necesitaríamos entre 10 y 15 personas para atender, mientras que por la tarde tenemos un tercio de llamadas, entre 40 y 50 llamadas por hora, y ahí se atiende perfectamente. Es por eso que aconsejamos que si la gente tiene problemas para comunicarse por la mañana, que lo intente por la tarde, porque el horario de atención es de 8 a 20hs«, recomendó Uranga.

«La saturación es tan grande por la mañana que es difícil comunicarse a veces, por eso nos parece importante que prueben por la tarde cuando es probable que sea atendido», insistió.

Otras de las vías de comunicación de que dispone el Hospital de La Baxada es a través de las redes sociales. «Vía Facebook, se recomienda a las personas que dejen su número de teléfono y cuando nosotros descomprimimos la atención, los llamamos», prometió el directivo del nosocomio.

Avances en los servicios de atención

Respecto a la parte ambulatoria, recientemente se habilitó el tomógrafo y el mamógrafo, los dos equipos de diagnóstico más importantes con los que cuenta el nosocomio y también fue habilitado el laboratorio.

El único equipamiento que falta, y que depende de las tramitaciones de PAMI, es para realizar endoscopías.

En tanto, «en el resto de las áreas del hospital, falta muy poco», según estimaciones de Uranga.

Ya se ubicaron las camas en las salas de internación, en la guardia también ya está todo dispuesto y resta acondicionar la terapia intensiva.

«No quedarían más de tres o cuatro de meses de obra y todo depende de los pagos de PAMI», acotó el directivo.

El Hospital de La Baxada, según se informó, ha tenido un «crecimiento abrupto de la satisfacción del paciente».

Se atiende a dos tipos de pacientes. Por un lado, el paciente de salud pública que constituye más del 60% de la demanda, el cual llama para pedir un turno o es derivado o a un centro de salud de primer nivel.

A éste, si llama para pedir un turno, desde el nosocomio se lo invita a pasar por un clínico o un pediatra dependiendo de si es niño o adulto en el marco del sistema de cuidados progresivos con el que cuenta el nosocomio, y a partir de ahí, se le realizará el pedido de estudios o interconsultas que requiera el paciente.

El segundo grupo de pacientes es el constituido por los pacientes de PAMI; estos ya asisten con las derivaciones de su médico de cabecera y directamente piden un turno con un especialista o una práctica de diagnóstico.

Fuente: elonce.com